“La ley de educación se construirá con el aporte y la voz de todos los sectores que quieran participar”, así lo adelantó ayer la vicegobernadora Ana Pechen al mantener una reunión informativa con supervisores de distritos educativos del área Confluencia en el marco de las actividades del Foro Educativo.

01 Jul 2014
    

La reunión tuvo lugar por la tarde en la sala de la Memoria, la Verdad y la Justicia de la Legislatura provincial y contó con la participación de diputados que integran la Comisión Organizadora del Foro y la comisión de Educación. Al hablar, Pechen explicó la metodología de trabajo con vistas a la conformación del Congreso Educativo cuyo inicio -indicó- está previsto para el mes de octubre.
 
En la ocasión, participaron del encuentro supervisores de los distritos educativos 1, 6, 8 y 10, correspondientes a Neuquén capital, Plottier y Centenario respectivamente. En el debate, Pechen señaló que la intención es construir una normativa marco que incluya la voz de todos los sectores, del académico, del docente, como también del ciudadano común. Recordó que los anteproyectos e iniciativas están abiertos a la discusión y el resultado del documento base que surge del CE incorporará la visión de las mayorías pero también la mirada de las minorías. “Hay puntos que tienen el acuerdo de todos los sectores y otros en los que se deberá dialogar para avanzar lograr compromisos duraderos”, acotó.
 
Por su parte, la diputada Silvia De Otaño –MPN-, presidenta alterna de la CO del Foro, aseguró que la participación de supervisores garantiza que se refleje la representación territorial en el Congreso. Informó que en el mismo se debatirán los temáticas y las definiciones se incorporarán a un documento base para que luego sea tratado por los diputados en comisiones y en el recinto.
 
En igual sentido, Beatriz Kreitman –CC-ARI- observó que la intención es que durante el Congreso se incorporen al debate los ejes, aportes e ideas que la comunidad pidió debatir. Aclaró que el articulado de la ley lo fijará la Cámara, no obstante dio garantías de que cada inciso va a respetar los derechos de los trabajadores de la educación, los preceptos de la Constitución Provincial y la voluntad de los ciudadanos que decidieron opinar y participar. Despejó dudas sobre la metodología de trabajo y remarcó que “no discutir es igual a que nada cambie”.
 
A su turno, Pamela Mucci –FyPN- dijo que uno de los temas en debate “seguramente será el financiamiento educativo” y aseguró que esta es “una oportunidad histórica para discutirlo”. A la vez, Rodolfo Canini aseguró que “una ley garantiza derechos” y, en ese sentido, recordó que su letra define el tipo de sociedad que queremos. Al respecto, apuntó que el sistema educativo debe ser público, laico, intercultural, inclusivo y brindar posibilidades de trabajo para todos los neuquinos.
 
En tanto, Eduardo Benítez –UCR- sostuvo que lo que se persigue es lograr contar con un marco legal enriquecido por la experiencia de los docentes locales y de la comunidad. Por su parte, Amalia Jara –PJ- aseguró que la calidad de la ley que va sancionar la Legislatura va estar directamente relacionada con la cantidad de aportes que acerque la ciudadanía. En ese sentido, reconoció que el MPN contaba con los votos para sancionar una ley en 2011 y no lo hizo. Destacó que en cambio “prefirió dar el debate y discutir la norma fuera de la Legislatura”.
 
También participaron del encuentro el diputado Ricardo Rojas; la Secretaria de Cámara, María Inés Zingoni y el subsecretario del COPADE, Sebastián González.