“Sin conocimiento no hay desarrollo,” afirmó ayer la vicegobernadora Ana Pechen en el acto por la firma de convenio de cooperación en el área de fabricación de aerogeneradores de baja y media potencia entre el INVAP sociedad del Estado y la Municipalidad de Cutral Co. Lo hizo junto al gobernador de la provincia de Rio Negro, Alberto Weretilneck, el intendente de la localidad Ramón Rioseco, el gerente general del INVAP, Héctor Otheguy y el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Paulo Farina.

12 Ago 2014
    

Al hablar, Pechen afirmó que si bien se avanzó mucho en ciencia y tecnología, “en Argentina sigue existiendo centralismo en esta materia,” y mencionó que el 70% de los investigadores se encuentran en Buenos Aires, mientras que en la Patagonia está el 8%. Agregó que Neuquén recibe el 1% del presupuesto en ciencia y tecnología. La vicegobernadora, a su vez, detalló que Argentina en América Latina, se encuentra primera en cantidad de investigadores por habitantes económicamente activos, con 3 cada 1.000, mientras que el resto de Latinoamérica no llega a uno, y en países como Japón y EEUU, existen 10 investigadores por cada 1000 hea. Acotó que no “habrá desarrollo en el país si no hay inversión en ciencia y tecnología y en educación”. Además, al referirse al debate por la reforma de la ley de hidrocarburos, dijo que “podemos tener diferencias, pero con respeto por la potestad nacional  y provincial, se va a llegar a un acuerdo”.
 
La firma del convenio se desarrolló en el Polo Tecnológico de Cutral Co, donde el INVAP brindará maquinaria y mano de obra –en la primera etapa del proyecto-, el municipio ofrece  la infraestructura y el predio –de 7.600 metros cuadrados cubiertos, con una inversión de 84 millones de pesos-, y el Ministerio de Energía de la Nación dará los aportes necesarios. Es la primera fábrica dentro del Polo Tecnológico, que en esta  instancia elaborará aerogeneradores para energía eólica en campos y parajes de la zona, y posteriormente sumará la fabricación de palas de aerogeneradores de alta potencia y una fábrica de microfusión. El compromiso es ponerlo en funcionamiento en un lapso de 3 meses. En la construcción trabajaron 250 personas durante 19 meses.
 
El gobernador Weretilneck, por su parte, destacó la hermandad de las provincias y señaló que “Neuquén nos ha enseñado lo que es el federalismo, y defender los intereses provinciales.” Calificó a Rioseco como un “visionario,” por haber pensado hace unos años en trabajar por la energía eólica, y remarcó que este tipo de generadores ayudaran a mejorar la calidad de vida de los crianceros y campesinos, “es un acto que jerarquiza el Estado,” dijo. A su turno, el intendente Ramón Rioseco expresó que después de una década “nefasta, esquiva a los intereses de la Patagonia”, se ha podido  reconstituir el tejido social y recomponer la confianza de la gente. Afirmó que el norte es la ciencia y la tecnología, “con universidades e industrias fuertes”. A su vez, agradeció a la Legislatura la sanción de la Ley 2590, que crea el Parque Tecnológico Provincial en el área de Cutral Co y Plaza Huincul. La diputada nacional Nanci Parrilli expresó que sin un proyecto nacional que acompañe a los gobiernos municipales, provinciales y a las empresas, “estas iniciativas no serían posibles.”
 
El gerente del INVAP, por su parte, calificó como una ”patriada”, haber logrado un convenio entre la empresa, las provincias, el municipio y Nación, y mencionó que el principal objetivo de esta sociedad del Estado es generar puestos de trabajo y llevar la investigación “al mundo real.” Después del acto, las autoridades recorrieron las instalaciones del predio.