Desde el Movimiento político cultural SURCO quisiéramos hacer un poco de historia: desde 1492 América no ha hecho más que defender a capa y espada su territorio: tuvimos como virreinatos que deshacer ese nudo de matanzas e ir forjando independencias, y lo logramos. Nuestra sociedad se forjó mirando al Alto Perú, que era nuestra hermana América, y otra parte a Europa que eran nuestros colonizadores.
En julio de 1878, el general Julio Argentino Roca (1843-1914) puso en marcha su plan de exterminio. Roca estaba resuelto a terminar con la población indígena del sur para afirmar lo que él denominó la “soberanía nacional” y usó una palabra que, medio siglo después, utilizarían los nazis: hay que emprender rápidamente una “campaña de limpieza”.
Roca, anunció: “Me es altamente satisfactorio anunciar al país que han desaparecido para siempre en el sur de la República “LOS SALVAJES”.
Desde el Movimiento SURCO nos identificamos con los padres de la patria San Martín y Castelli, con las madres de la patria, Juana Azurduy, Macacha Güemes, y nos diferenciamos del asesino Julio A. Roca y sabemos muy bien donde debemos sentar postura. De eso no dudamos.
El 11 de octubre es como dicen los pueblos originarios su último día de libertad y para nosotros el 12 d octubre es el día en que debemos empezar otra construcción, eso nos enorgullece como sociedad y nos hace crecer como pueblo.
Esta construcción implica no sólo el reconocimiento de la interculturalidad en nuestras legislaciones, sino también en hechos concretos y simbólicos.
Queremos ver flamear el wenufoye (bandera mapuche) junto a la bandera nacional, como una muestra de la tan mentada interculturalidad, un gesto concreto y firme que dice: en este territorio convivimos, en este territorio reconocemos la pre-existencia de los pueblos originarios, en este territorio y desde esta mirada queremos construir una relación de respeto, que nos eleve como pueblo, que nos permita continuar el camino de la diversidad, que supere los discursos y que empiece a sentar las bases para otras realidades posibles.