Se trata de una iniciativa del Concejal Evaristo González, del Bloque Nuevo Compromiso Neuquino. La Ordenanza, que se aprobaría antes de fin de año, tendrá el objetivo de actualizar el marco regulatorio de toda la actividad comercial de la ciudad, para que quien quiera habilitar un espacio “no tenga que depender de todas las dilaciones de las áreas que intervienen”.
Aún se encuentra abierto el listado provisorio de inscripción, al que los interesados podrán acceder de 9 a 13 horas, dirigiéndose al Concejo Deliberante local, con fotocopia del DNI del adulto a inscribir.
Se realizará desde hoy y hasta el sábado, en el Centro Cultural Cotesma, con la presencia de expertos nacionales y regionales quienes presentarán estrategias para disminuir los consumos energéticos y preservar el ambiente ciudadano.
Será mediante un comunicado, que entregarán a la Senadora Nacional Magdalena Odarda.
El operativo se realizó en el complejo fronterizo Cardenal Samoré, en Osorno, y permitió detectar 24 bultos, valuados en más de 21 millones de pesos chilenos, que no estaban declarados y viajaban ocultos en materiales de construcción.
La reventa de productos de todo tipo de origen chileno y el delivery de comidas elaboradas sin ningún tipo de control bromatológico son solo algunos de los protagonistas de ferias clandestinas y comercio por redes sociales. La Cámara de Comercio local habilitó un formulario de denuncia para comerciantes, al tiempo que desde el Municipio analizan cómo proceder para intentar limitar al auge de la modalidad.
Organizado desde la Agencia de Desarrollo Económico local, el Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno provincial, fue presentado formalmente ayer, en una conferencia de prensa, con la presencia de funcionarios municipales.
Los vecinos que puedan colaborar deberán hacerlo hasta mediados de noviembre, acercando los recipientes plásticos a los distintos tachos recolectores ubicados en la Plaza San Martín, la Delegación del Barrio Arenal y la Junta Vecinal del Barrio Las Rosas.