Darío Charlin, administrador de la página de Facebook “El Lago no se toca SMA”, comentó en Radio Fun los motivos principales por los cuales, según él, más de 2 mil vecinos de la localidad no adhieren a la iniciativa privada del Proyecto Marina Lago Lácar, el cual según cree, “no es funcional a la comunidad, no tiene un beneficio real, y algunos argumentos son un poco flacos”. El vecino, además de ser la cara visible de esta iniciativa, según registros municipales y datos de Internet, sería responsable de un complejo de cabañas que se encuentran ubicadas frente a donde se emplazaría el sector comercial del Proyecto de la Marina.

La Intendente de la localidad confirmó que los viáticos de los funcionarios se pagarán al 50 por ciento, “y solo para los autorizados”, porque “las cuentas no dan bien y con el aumento de los municipales, tenemos que hacer ajuste por todos lados”. Por su parte, el Secretario de Hacienda, Carlos Saloniti, agregó: “Es una forma de oxigenar las cuentas sin afectar a la gente”.

Asi lo expresó el vicegobernador Figueroa destacando que no está de acuerdo con armonizar la obra social de la provincia y su caja jubilatoria

La fuerza recibió este mes un incremento de alrededor del 8 por ciento. Esta suma es retroactiva a julio y se suma al 28 por ciento anual obtenido entre marzo y junio de este año. En total, el incremento oscila entre un 36 y 38 por ciento, de acuerdo al escalafón o jerarquía.

Durante la tarde de ayer, personal de la Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos realizó una prueba piloto para evaluar los costos y necesidades para concretar el funcionamiento de esta máquina, que nunca fue utilizada desde su instalación en la pasada gestión de gobierno.

En lo que va de la temporada, el centro de esquí realizó la separación inteligente de más 10.000 kilos de material reciclable y los entregó al Centro Ambiental San Martín de los Andes, donde funciona la planta del SIRVE, en la que se realiza su compactación y encapsulado.

La celebración culminó el domingo con su tradicional concurso de hacheros, acompañado por tortafritas, empanadas de carne, vino caliente y baile popular al ritmo del Conjunto "Estampas de Chamamé". El ganador de la primera disciplina fue el hachero Osvaldo Sandoval, seguido por el joven Alejandro Concha representante de Estancia Quechuquina y ganador del concurso en 2014 y 2015. En tercer lugar quedó Héctor Martín, perteneciente a la misma estancia.

Martín Rodríguez, Concejal por el Frente para la Victoria, habló sobre el proyecto de Comunicación que el Deliberante envió al Ejecutivo la semana pasada, solicitando no cargar, transportar ni descargar líquidos lixiviados en ninguna planta de tratamiento de efluentes de la localidad hasta tanto sean analizados en un laboratorio. Advirtió que “solo lo vamos a permitir si tenemos la garantía de que no implica contaminación de nuestro lago Lácar”.

Crear Cuenta



Ingresar a tu Cuenta