“Hicimos un repaso de las obras (…) y de lo que hemos avanzado”, contó el intendente Juan Carlos Fernández. El secretario General de la Presidencia de la Nación visitó el lote 27, chacra 32, el gimnasio de chacra 2, entre otros lugares de la ciudad.
Es porque el presidente del Tribunal debe asistir a una reunión de revisión del funcionamiento del nuevo Código Procesal Penal. La nueva fecha para el juicio sería definida en las próximas horas. La audiencia, podría desarrollarse definitivamente la próxima semana. Esta tarde habrá una nueva marcha desde las 19.
Juan Luis Manzur, Ministro de Salud de la Nación, apoya la causa de la Asociación Civil Puentes de Luz. Comprometió un importante subsidio económico y dos vehículos para el traslado de personas con discapacidad al centro de día, ubicado en San Martín de los Andes.
Así se refirió el secretario de Gobierno municipal al rental de su propiedad que funciona en la base del cerro Chapelco, sin autorización municipal y con una sanción del Juzgado de Faltas municipal. “Yo soy titular del local Bumps Ski desde el año 77”, dijo Carnaghi y agregó que “esta oferta que hace Ariel Epulef y la comunidad Curruhuinca, estaba abierta a todos los locales y el mío fue uno más ahí”.
Es por eso que algunas familias comenzaron con el desarme de las viviendas en tierras del Ejercito. “Se nos ha replanteado desde el IPVU/ADUS poder reubicar a las familias que están en la cooperativa Newen Mapu (de la toma), así que el viernes estuvimos reunidos ahí y hemos logrado llegar a un acuerdo”, dijo Heriberto Chureo, referente de la cooperativa de viviendas en la provincia.
El paquete de Marlboro cuesta ahora 17 pesos en su versión soft; Philip Morris subió a 16 pesos y Next, ascendió hasta los 14 pesos.
El primer encuentro fue el jueves pasado. Se trata de la primera reunión de la denominada mesa Intercultural, que comienza así una tarea enfocada a definir un protocolo de actuación que contemple las visiones conjuntas de la cultura mapuche y la no mapuche.
La Subsecretaría Municipal de Gestión Ambiental comenzó con la instalación de cartelería instructiva del Programa SIRVe en los barrios donde hoy en día existe recolección diferenciada.