Padres y docentes se presentaron ayer en el Deliberante, asegurando que el Municipio había comprometido el uso del minibús para el traslado, pero en los últimos días, por una falla mecánica, no podrán disponer del mismo, ocasionándoles una inversión no contemplada de más de 100 mil pesos.

29 Jun 2018
    

En el comienzo de la Sesión Ordinaria de ayer, docentes y padres de alumnos de Handball del Centro de Educación Física número 9 de la localidad hicieron uso de la palabra, pidiendo ayuda a los Concejales en la gestión de fondos para posibilitar el traslado de los jóvenes en un Torneo Nacional en Córdoba, donde representarán a la ciudad y la provincia.

“Las chicas ganaron un torneo provincial que les dio la posibilidad de representar a San Martín y Neuquén del 30 de julio al 5 de agosto. El Municipio nos prestaba el colectivo, por eso trabajamos para pagar el arbitraje, el alojamiento y la estadía, pero ahora el colectivo presenta una falla mecánica, y eso nos ocasiona un gasto adicional que no teníamos contemplado”, aseguró una de las madres.

A su turno, otro de los padres añadió que el presupuesto para el viaje excede los 110 mil pesos, a razón de 11 mil por pasajero, en un contexto económico difícil que impide a la mayoría de las familias poder afrontarlo.

“Hay que darle la importancia a esto, los chicos nos impulsan a presentarnos hoy acá para que puedan conseguir los fondos, salir y conocer otras experiencias”, continuó: “Estamos en esta situación de que el colectivo se rompió y la realidad es que la provincia no acompaña, el municipio tampoco, salvo cuando se solicita, porque no hay algo directo para aportar en este sentido”.

Una vez finalizada la exposición de los padres, los Concejales les solicitaron presentar el pedido formalmente mediante una nota a la Comisión de Deporte que preside Carlos Moreno, para que los Ediles puedan comenzar a trabajar en buscar el apoyo administrativo pertinente.

A su vez, fue Martín Rodríguez, del bloque Unidad Ciudadana, quien enfatizó que “se necesita apoyo del Estado”, reiterando las necesidades del CEF, que cuenta con una matrícula con cientos de jóvenes y sin espacio fijo, “sosteniéndose por el cariño y profesionalismo de sus docentes”. Y para finalizar, llamó al Municipio a analizar cómo se utiliza el canon deportivo que abonan los organizadores de las carreras que se realizan en la ciudad, asegurando que debería emplearse en estas situaciones.