Ayer, el Observatorio de la Infancia y Adolescencia de la ciudad presentó, en el Auditorio del Centro de Visitantes y Museo del Parque Nacional Lanín, los datos actualizados, correspondientes al 2016, para poder evidenciar si los programas que se desarrollan las distintas instituciones están dando resultados o si hay que hacer ajustes para lograr los objetivos, entre ellos, el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad; infancias y adolescencias plenas y felices.
Fue en presencia de periodistas y de numerosas instituciones, como la Defensoría de los Derechos del Niño y el Adolescente, la Defensoría del Pueblo y el Ambiente, la Subsecretaría de Educación del Municipio, el Ministerio de Ciudadanía de Neuquén, del Parque Nacional Lanín, de la Mesa Política de Participación Infantil y del Co.Co.NAF.
De acuerdo Fernando Sánchez, uno de los referentes del Observatorio, la intención de conocer estos números, “es poder cambiar las realidades y mejorar la calidad de vida de los chicos”. En diálogo con Radio Fun, manifestó que el dato es de suma importancia ya que los menores de 18 años representan más del 35 por ciento del total de la población local, siendo prioritaria su atención.
Entre las estadísticas que más llamaron la atención, pudo conocerse que, durante el 2016:
Por otro lado, se detalló que la ciudad contaba, hasta ese momento, con un total de 34 plazas o espacios verdes utilizados por los jóvenes para jugar. Además, indicaron que se duplicaron los Consejos de Niños y Niñas.
La información completa puede encontrarse en: http://infanciayadolescenciasma.blogspot.com.ar