La evaluación “Aprender 2017”, que se desarrolló ayer en todo el país, y que en Neuquén implicó a casi 18 mil jóvenes de sexto grado del primario y quinto y sexto año del secundario, pudo completarse “con normalidad” en nuestra ciudad, pese al paro convocado por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), en rechazo a la implementación de la misma.
La información fue confirmada por el Director del Distrito IX, Carlos Muñoz, quien manifestó que “no hubo ningún problema en ningún establecimiento” y destacó el acompañamiento y responsabilidad asumida por su equipo de trabajo, conformado por Anahí Casanova y Sandra Porro.
“Al margen de que mucha gente no quería que se hiciera la evaluación, se respetó a quienes sí estaban de acuerdo”, aseguró: “Estamos creciendo con adultez en una sociedad que necesita que vayamos para adelante”.
En el dispositivo “Aprender”, los alumnos de primaria fueron evaluados en Ciencias Sociales y Naturales, mientras que en Secundaria, las materias sobre las que se les preguntó, con sistema de multiple choice, fueron Lengua y Matemáticas.
En nuestra ciudad, las escuelas que NO participan del Operativo Aprender fueron todas las rurales, además de la 86, 89, 134, 188 y 274.
“Estamos contentos porque todos los aplicadores que se habían comprometido a hacer la evaluación estuvieron presentes en cada uno de los colegios”, completó Muñoz, haciendo hincapié en la importancia de que no se generara ningún conflicto en ninguno de los establecimientos educativos de la ciudad.
Las cajas con las evaluaciones, anónimas, que fueron selladas herméticamente, serán retiradas mañana por el Correo (OCA), para ser trasladadas a Neuquén en una primera escala, y finalmente a Buenos Aires, donde serán computadas y analizadas.
Los porcentajes precisos de participación tanto en la ciudad como en la provincia se conocerán en los próximos días.