Desde hoy, todas las actividades programadas en las distintas sedes comenzarán a desarrollarse en el recién inaugurado espacio.

21 May 2018
    

Hoy, lunes 21 de mayo, será recordado como un día histórico en nuestra ciudad y la región, ya que finalmente, tras un arduo trabajo y una gran inversión de los gobiernos provincial y nacional, los alumnos de la Escuela de Música comenzarán a desarrollar sus actividades en el nuevo edificio.

En este sentido, las autoridades destacaron que todas las clases que se dictaban en los edificios Koessler, Anexo Virgen de las Nieves y Escuela 274, se completarán desde hoy, en el recién inaugurado espacio, en sus horarios respectivos.

El gobierno provincial invirtió 37 millones de pesos en la ejecución del nuevo edificio de la Escuela de Música de San Martín de los Andes, que albergará a unos 800 alumnos en distintos niveles y planes de estudios, y que permitirá incluir a toda la matrícula, ya que hasta el momento funcionaba en distintas sedes incluyendo escuelas, casas de alquiler y comisiones vecinales.

El edificio tiene una superficie cubierta de 1.445 metros cuadrados entre planta alta y baja, sobre un terreno total de 6.753 metros cuadrados ubicados en el norte de la ciudad. En la planta baja la superficie cubierta alcanza los 865 metros cuadrados, mientras que 580 metros cuadrados corresponden a la planta alta.

La planta baja se estructura en dos alas: una alberga a los sectores administrativos y de servicios como cocina y baños; mientras que la otra se destinó a las aulas de mayor superficie. En la planta alta y valiéndose de la gran pendiente de los techos, se ubican las aulas de menores dimensiones sobre los sectores administrativos y de aulas de planta baja. Además, hay un núcleo sanitario de menor capacidad, en vista de que el caudal del alumnado en ese sector es menor.

Sobre el margen sur del terreno se ubica un acceso peatonal, también aquí estará el ingreso al edificio y una entrada vehicular para los sectores de estacionamiento linderos a la biblioteca actual. El edificio está conformado por el área pedagógica, con diez aulas instrumentales y teóricas de diferentes superficies; diez espacios para talleres de música y una biblioteca.

En tanto el área de gestión y administración cuenta con espacios para la dirección, secretaría, archivo, sala de docentes y de preceptores; el área de servicios tiene sanitarios para varones y mujeres en planta alta y baja, sanitarios para docentes y discapacitados, una sala de máquinas en la planta alta y depósitos de limpieza; el área de tanques, en la que se dispuso una sala de bombas y el área eventual, con una cocina depósito.

Originalmente el proyecto surgió como Anexo de la Escuela Superior de Música de Neuquén, pero su crecimiento motivó que, a partir del año 2000, se conformará como institución educativa independiente. La disposición del edificio en toda esa amplia superficie es en forma de L para posibilitar la futura construcción de un auditorio, el Centro de Formación Profesional Nº 19 y el Centro de Iniciación Artística Nº 5 como espacio interno de reunión a modo de claustro.