Desde la ENERC Sede Patagonia Norte, continúan abordando y descubriendo las magníficas obras del cine mundial.
Hoy, viernes 5 de mayo, a las 21 horas, y en el marco de la cátedra Historia del Cine, "El Cine de la Enerc" se presentará "La Pasión de Juana de Arco", de Carl. T. Dreyer, una de las más potentes expresiones del arte del cine mudo.
Su director, de origen danés, filma en Francia, en 1928, la que puede considerarse como la más acabada expresión del arte del cine mudo, por tratarse de una creación concebida en un plano absolutamente distinto al habitual.
"La Pasión de Juana de Arco" ha sido definida como un film de primeros planos, trastornando los modos habituales de composición al perseguir esencialmente el valor plástico de los rostros. Primeros planos que pintan la mínima arruga, la más ligera marca o erosión de la piel, el más leve temblor de los músculos faciales.
De este modo Dreyer se diferencia de sus contemporáneos al mostrar la pasión y no la acción, eligiendo el más pasivo de los personajes en el más estático de los dramas: el del mártir que sufre la tortura.
Desde la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica Sede Patagonia Norte, invitan a toda la comunidad de San Martín de los Andes a disfrutar de esta proyección, en la Sala Günter Blass del Centro Cultural Cotesma.