El evento cumple su cuarta edición. Será con doble escenario y tocarán unas 15 bandas Habrá ferias de diseño, gastronomía y un espacio con actividades para niños

19 Ene 2019
    



Gauchito Club, Los Cuentos de la Buena Pipa, Ponele, Papeles, Coffee.exe, Rey Mapache, Fede Ingolotti, Mistol, Diego Marchionatti, Tomás Aristimuño, Monet, Ice Cream ü, Morena Quince y El Kankuran son las bandas que forman el “line up” de lo que será la cuarta edición del festival “El primer color”.

“Este año va a ser un solo día y va a ser en otro lugar, no en la plaza donde se hacía siempre. Va a tener un formato con dos escenarios para aprovechar y que rinda el tiempo, para meter la mayor cantidad de bandas posibles”, comenzó contando Javier Araya, el productor general del encuentro de artistas emergentes tanto locales como nacionales.
“Este año va a haber muchas bandas locales y regionales que está bueno también, hay como una consolidación de la escena. A raíz de las otras ediciones aparecieron bandas con otras búsquedas entonces está bueno mostrar esa consolidación”, contó el organizador sobre la dinámica del festival de este año.

Y detalló: “Va a haber tres bandas de San Martín de los Andes, una de Villa La Angostura, dos de Bariloche, viene una banda de Neuquén. Después también viene Gauchito Club de Mendoza que va a ser uno de los puntos fuertes y que es la banda del bajista de Usted Señálemelo, y viene una banda de Rosario que se llama Los Cuentos de la Buena Pipa que va a ser otro de los puntos fuertes del festival”.

Lo cierto es que pese a las dificultades atravesadas el encuentro sigue en pie y el sábado, desde las 18, la música comenzará a sonar en un predio que también tendrá una feria de diseño, otra gastronómica y también un espacio pensado para los más pequeños de la familia.

“Fue un año difícil, costó bastante pero logramos sacarlo a flote con una red de colaboradores que se armó”, destacó Araya sobre la organización.

Y a su vez acotó que la misma gente que se suma al evento es el motor para hacerlo año tras año.

“Se va consolidando cada vez más la movida, hay buena respuesta de la gente. De repente hay mucha gente que descubrió otro panorama de música que no sabían que existía y eso es lo que nos motiva para seguir haciéndolo”, subrayó.