A partir de la nueva programación que presentó Aerolíneas Argentinas y de las rutas aéreas que implementaron recientemente Sol Líneas Aéreas y LADE, la provincia incrementará notablemente la cantidad de frecuencias que arriban a sus aeropuertos y los mercados con los que se conecta.

10 Abr 2012
    

A partir de la nueva programación que presentó Aerolíneas Argentinas y de las rutas aéreas que implementaron recientemente Sol Líneas Aéreas y LADE, la provincia del Neuquén incrementa su conectividad en sus dos aeropuertos principales: Neuquén y Chapelco.

 

Además, hará lo propio en el aeropuerto de San Carlos de Bariloche, estación que sirve de referencia en el diagrama de la zona Sur, puesto que recibe turistas con destino final a las localidades de Villa La Angostura, Villa Traful, San Martín de los Andes y Junín de los Andes. En la última asamblea del Consejo Federal de Turismo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estuvo presente una representación de la provincia del Neuquén y, en esa ocasión, Aerolíneas Argentinas anunció una nueva ruta que estará operativa a partir del 1 de junio.

Esta ruta unirá el aeropuerto internacional de Ezeiza con el de las ciudades de Córdoba, Mendoza, Neuquén y Comodoro Rivadavia. Lo hará tres veces por semana y comenzó el jueves el 5 de abril con el vuelo desde la ciudad de Buenos Aires a Chapelco, en San Martín de los Andes.

Esta última frecuencia que involucra a Neuquén, en un principio será con una frecuencia de dos veces por semana – jueves y domingo – para crecer hasta cinco o sesis frecuencias semanales en la temporada de invierno.

A lo que hay que sumarle los vuelos que unirán Córdoba con San Carlos de Bariloche y el Corredor Federal que une Iguazú, Salta, Mendoza, Bariloche, El Calafate y Ushuaia; y los vuelos que en la temporada de invierno unirán Brasil con Bariloche.

La empresa LADE también generó una nueva ruta uniendo Comodoro Rivadavia, Bariloche, Neuquén y Bahía Blanca. Mientras que la empresa Sol Líneas Aéreas está volando de lunes a viernes la ruta Rosario, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Comodoro Rivadavia con conexiones, desde Comodoro Rivadavia a Río Gallegos y Río Grande; y desde Córdoba a Tucumán.

Para referirse a estos anuncios el ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya manifestó que cuando “arrancamos este año solo operaba el aeropuerto de Neuquén y nos podíamos conectar únicamente con 2 aeropuertos: Aeroparque y Comodoro Rivadavia.

El ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya destacó que “sabíamos que uno de los principales desafíos que teníamos por delante en materia turística era mejorar nuestra conectividad aérea y hoy, a tan sólo cuatro meses, ya tenemos habilitados los aeropuertos de Chapelco y el de Bariloche, este último -dijo- es muy importante para nosotros”.

“Así -sumó Bertoya- pasamos a estar conectados con siete aeropuertos en forma directa si tomamos los aeropuertos de Neuquén y Chapelco y doce si sumamos las conexiones que nos provee la estación aérea de Bariloche; esto sin sumar las oportunidades que se nos abren al estar conectados con el programa de vuelo que incluye Córdoba y el aeropuerto de Mendoza que tiene vuelos de Chile, Perú, Panamá y Brasil entre otros”.

El ministro sostuvo que la Provincia “dio un paso importante gracias al trabajo en conjunto con el ministerio de Turismo de la Nación, las aerolíneas, los destinos, el sector empresarial pero también sabemos, que quedan desafíos por delante como generar rutas directas con Chile. Ahora sólo resta que a partir del conocimiento y la inventiva del sector privado, llenemos estos vuelos que tanto anhelaban para después ir a gestionar una mayor cantidad de frecuencias y nuevas rutas”.

“Pero para mejorar la conectividad aérea no tan solo se necesitan mas aviones, sino también una mejora infraestructura aeroportuaria, y en este sentido – y gracias a las gestiones de la Subsecretaria de Servicios Públicos – , el ORSNA nos anuncio la pronta licitación de las obras de mejora de la pista de aterrizaje, plataformas y balizamiento de los Aeropuertos de Neuquén y de Chapelco, los que se concretarían en el segundo semestre de acuerdo a la presentación que realizo el presidente de dicha Institución en el marco de la Asamblea del Consejo Federal de Turismo”.

Leandro Bertoya subrayó la alegría y satisfacción del Estado neuquino por estas nuevas frecuencias de vuelo y reiteró que “hace tan sólo dos meses en Chapelco teníamos un aeropuerto cerrado y veíamos como un hotel 5 estrellas despedía a su personal a causa de los efectos de las cenizas del complejo volcánico Puyehue-Cordon Caulle. Hoy, vemos que luego de diez meses se retoman los vuelos al aeropuerto de Chapelco, con la posibilidad de incrementar su frecuencia en la temporada alta y este hotel, que mencionaba anteriormente, nos anuncio su reapertura para el 1 de julio”, cerró el titular de Desarrollo Territorial de Neuquén.