El Intendente presidió el miércoles la reunión del Consejo Municipal de Prevención del Delito. La agenda de trabajo incluyó tres temas centrales: la contribución por Seguridad y Prevención Ciudadana; el proyecto de ordenanza sobre Registro de expendedores de bebidas alcohólicas; el informe sobre accidentes de tránsito en SMA.

26 May 2012
    

“La sociedad más segura es aquella donde hay empleo, educación, salud y vivienda para todos. Sobre esa base nosotros queremos construir un plan de seguridad y proveer recursos para su funcionamiento, es el motivo de mi presencia hoy aquí”, sostuvo el Intendente Juan Carlos Fernández. 

 

El tema más destacado del encuentro fue la contribución por seguridad y prevención ciudadana. Al respecto señaló el Intendente: “Nosotros recibimos permanentes reclamos en materia de seguridad. No sirve decir que la seguridad es responsabilidad del gobierno de la provincia y de las fuerzas nacionales. La realidad nos muestra que los gobiernos locales cada vez deben ocuparse más de la política de seguridad en su territorio. El Consejo de Prevención debe generar la política en materia de seguridad. Esa política se instrumenta mediante un plan estratégico y para poder implementarlo se necesitan recursos. Desde este punto de vista es que generamos la propuesta de una contribución de seguridad según el mismo esquema de la contribución de bomberos (entre 4,5 y  15 pesos). Todos Los recursos generados por esta contribución deben emplearse íntegramente en materia de seguridad, bajo la supervisión directa de la mesa ejecutiva del Consejo de Prevención, de modo que en ningún caso ingresen en rentas generales del municipio.” 

 

En otro orden de cosas, los Med. Vet. Brussoni y Caniggia, presentaron un detallado informe sobre accidentes vehiculares en nuestra localidad durante el trienio 2009-2011, al término del cual recomendaron la creación de un Observatorio Vehicular que lleve adelante estudios y recomendaciones en materia de prevención y educación vial. 

 

Por su parte, el Director de Defensa Civil brindó un informe sobre los avances en materia de seguridad en Cordones del Chapelco. Allí el municipio proveyó al destacamento policial de dos líneas telefónicas, y se hizo cargo de la compra de los materiales para la el cerco perimetral del edificio. Asimismo, una cuadrilla municipal de la delegación de Cordones del Chapelco se ocupará de la construcción de dicho cerco. A su vez, Gendarmería Nacional participará en las recorridas diurnas y nocturnas en todo ese sector. 

 

Del encuentro participaron, entre otros, el Presidente del Concejo Deliberante, Julio Obeid; los concejales Ambrogi, Otharán, Saloniti y Manson; el Secretario de Gobierno, Guillermo Carnaghi; el Director de Defensa Civil, Eduardo Muñoz; el Director de Bromatología, el Med. Vet. Juan Fernández Caniggia de la Subsecretaría de gestión Ambienbtal; el Med. Vet. Juan Chistik; el presidente de la Unión Cívica Radical, el Med. Vet. Claudio Brussoni representante de la Zona Sanitaria IV; Federico Koessler; el subcomandante Gemelli del Escuadrón 33 de Gendarmería; el Oficial Abat de la Policía Federal;  el Oficial Gutiérrez de la Comisaría 23; los representante de Vecinos Autoconvocados, Sres. Abuamscha y Airaldo; y el presidente de la junta vecinal de Cordones del Chapelco Walter Morea.

Foto: archivo