Está organizado por los Proyectos de Investigación de la Facultad de Humanidades “Problemas filosóficos en el concepto de interpretación” e “Indagación crítico-interpelativa del presente y el Instituto de Formación Docente N° 3.
La actividad cuenta con el aval de la Facultad de Humanidades y la Secretaría de Extensión de la UNCo. Ha sido declarado de interés municipal por el Municipio de San Martín de los Andes y declarado de interés educativo por la Provincia de Neuquén.
Participarán expositores invitados de la Univ. Nac. Aut. de México, Univ. Aut. Metropolitana, Univ. Veracruzana y Univ.de Buenos Aires, junto a docentes e investigadores de los proyectos de investigación mencionados y del IFD N° 3.
Se presentarán unas treinta ponencias a partir de las cuales se propiciará el diálogo con el público asistente. Algunos de los temas que se debatirán: tradiciones, valores, consensos, diversidad cultural, social, epistémica, educativa, de género y lingüística.
La Comisión ejecutiva local está formada por Elizabeth Padilla, Alicia Frischknecht, Carlos Emilio Gende, María Eugenia Borsani y Silvia Kuasñosky.
La inscripción se realizará en el mismo Salón, al inicio del evento, con entrada libre y gratuita.
Cabe consignar que esta actividad forma parte de un intercambio sostenido en el tiempo entre docentes e investigadores de las Universidades de México mencionadas y de la Universidad Nacional del Comahue. El mismo consiste en el dictado de conferencias y cursos de posgrado, así como en publicaciones de alto nivel académico, que recogen los resultados de las exposiciones en eventos organizados conjuntamente. Entre ellas: Gadamer y las Humanidades, vol. I y II, editada en México por la UNAM, Construcción de identidades, editada en México por la UNAM, La diversidad, signo del presente. Ensayos sobre Filosofía, crítica y cultura, editada en Buenos Aires por Del Signo, Filosofía-Crítica-Cultura, editada en General Roca por Publifadecs. En todas estas actividades participaron como autores y/o editores docentes de ambos países.
Por su parte, un antecedente de importancia que muestra los vínculos académicos entre la Facultad de Humanidades y el Instituto de Formación Docente N° 3, de San Martín de los Andes, ha sido la realización conjunta de las “Jornadas sobre la lectura, la literatura y la escuela”, en la que expusieron docentes invitados de ambas instituciones.