El candidato a gobernador por la Democracia Cristiana visitó también las localidades de Mariano Moreno y Zapala

29 Ene 2019
    

El sábado pasado en Junín de los Andes, Jorge Sobisch participó de una reunión de trabajo y presentación de los candidatos a Intendente y vice intendente, respectivamente Mario Jara y Fabiana Silguero, ademas de la presnecia de los candidatoas a concejales.
En la misma se plantearon los ejes de trabajo: reactivación de la producción y generación de puestos de trabajo genuino.
En otro aspecto,  luego de ser consultado del por qué tomó la decisión de no ir a la interna, Sobisch no anduvo con rodeos: "Nosotros vamos por afuera porque si íbamos por adentro se nos metían ATEN y ATE, por adentro éramos boleta, ya me paso en la elección anterior".
En cuanto a las elecciones a realizarse el 10 de marzo, el candidato se mostró optimista: "Estamos creciendo y vamos dar la sorpresa".

El ex gobernador se mostró preocupado por el “abandono en las zonas rurales” y llamó a recuperar “la cultura del trabajo”. En la Cámara de Comercio zapalina, fue crítico del asistencialismo “armado por Jorge Sapag” y contó que meses atrás se comunicaron “para ofrecerme lo que quiera, incluso el Banco”.

Junto a Oscar Arévalo, candidato a Intendente de Mariano Moreno, Sobisch recorrió la localidad. Uno de los temas que expresó Arévalo es la problemática de los hornos, “que se han visto afectados porque la provincia dejo de comprarles la producción de ladrillos y lo hace en Allen”.

En la noche del viernes, Sobisch mantuvo una larga charla con los integrantes de la Cámara de Comercio de Zapala, donde reiteró sus críticas al actual gobierno, a Jorge Sapag, a quien consideró como “el que maneja todo” y a los gremios y corporaciones.

“El peor problema que hoy tiene la provincia es el ideológico, hay corporaciones muy poderosas como ATEN.  A mí me costó muchos años poder debatir públicamente con ellos, porque había que cargar en las espaldas con una muerte; me tocó bancarme eso y como soy inocente salí, ni siquiera me pudieron imputar”, se sinceró el gobernador de Neuquén.                        

Jorge Sobisch realizó un repaso por sus gestiones de gobierno, donde destacó el crédito a la producción, las inversiones y la obra pública.  Aseguró que mucho de eso se puede recuperar, pero reconoció que recuperar educación al servicio de la sociedad  “es lo más complejo, hay un problema ideológico,  ellos quieren manejar educación”.
Tras destacar el plan vial, en sus tres gestiones, (Multitrocha ruta 22, ruta 7, ruta del petróleo, tres puentes), aseguró que recuperar vialidad tiene dos etapas: "una es la logística, donde debemos equipar con nuevas maquinarias; otra es la humana. Hoy no sé en que estado esta".
Sobisch dejó en claro, que una vez que sea gobernador, se pondrá en marcha la recuperación del IADEP, para que las PyMES puedan acceder al crédito. "Fue la herramienta más importante que destruyeron", dijo y preguntó: cómo la destruyeron? "diciendo que yo le daba plata a mis amigos, hicieron una campaña salvaje. no hay ninguno que no los haya pagado, es mentira". El candidato de la Democracia Cristiana enfatizó que "hay que recuperarlo, no se puede crecer si el Estado no da la herramienta crediticia necesario para el pequeño empresario".
Jorge Sobisch también le dedicó algunas palabras al que fuese su sucesor, Jorge Sapag. "El es muy astuto, maneja todo. A ellos le importa la caja, por eso sólo se interesan por Vaca Muerta. Han armado toda una estructura para seguir manejando todo a futuro; hoy está Gutiérrez, pero ya tienen su sucesor que será Marcos Koopman, para seguir manejando todo.
Enfocado en la generación de empleo genuino, el tres veces gobernador de Neuquén criticó el asistencialismo. "Deben haber 10mil personas que no trabajan en la provincia y cobran todos los meses. A ellos les sirve para ganar", pero alertó que la gente se cansa: "la última elección la ganaron con el 36 por ciento. Yo en el 2003 la gané con el 56 por ciento".