Indicó Lucía Uriarte, refiriéndose a los concejales de la ciudad, luego de exponer junto a Bibiana Muñoz en la banca del vecino sobre la preocupación de los vecinos de la zona lindante al mega proyecto que se propone construir en el peñón del cerro Curruhuinca.

01 Nov 2013
    

Grande es la preocupación de los vecinos que residen en las cercanías del peñón – calle Calderón al fondo, antigua subida al viejo Down Town Matías – ante la presentación en el Concejo Deliberante de una serie de excepciones para la construcción de un mega proyecto inmobiliario.

Esto motivó que las vecinas Lucía Uriarte y Bibiana Muñoz solicitaran la banca del vecino para argumentar su inquietud ante tal posibilidad. En este sentido Uriarte se refirió puntualmente a una de las excepciones solicitadas que refiere al cambio del uso del suelo, de vivienda unifamiliar a vivienda multifamiliar “para poder construir allí 7 edificios de 1,2 y 3 ambientes, con una población estimable de 300 personas, más dos piletas de natación, spa, gimnasio, etc. Para dimensionar la envergadura en volumen calculamos una superficie cubierta de 9000 mts2.

“Lo que más nos preocupa – continuó la vecina – es la cuestión geológica; existen dos informes geológicos anteriores, en el 2009 el informe internacional de la consultora Halcrow y en 2012 un informe del SEGEMAR, donde en ambos se cataloga la ladera del Curruhuinca como de alto peligro geológico.”

Como se sabe, el único acceso el peñón, es por calle Calderón – antigua subida al bar irlandés – que se lo conoce por ser extremadamente angosto. El proyecto, por su parte, contempla su ensanchamiento “a través de martillos neumáticos, voladuras y fracturas del cemento; mientras estamos padeciendo en distintos lugares del pueblo terribles catástrofes naturales por derrumbes y desprendimientos…estamos necesitando evacuar gente de las laderas y resulta que acá se está queriendo sobrecargar y hacer un impacto tremendo en la montaña”, analiza Uriarte.

La intranquilidad de estos vecinos se vio incrementada al saber que en la página web del proyecto, el mismo se está ofreciendo en España, EE.UU. y diferentes lugares del mundo en busca de inversores, a través de la conformación de un fideicomiso, sin antes tener aprobado el proyecto en el Deliberante local.

Finalmente la vecino expresó que, el uso del derecho de la banca del vecino,” fue para pedirles (a los concejales) que respeten esos informes, que para existen, para eso se pidieron y para eso la comunidad invirtió importantes recursos para disponer de ellos. Pero tenemos esperanzas, ya que como es específicamente su función, ellos velen por lo que corresponda y por el bien común.”