Después de discutir la participación de la empresa Gas y Petróleo en la renta petrolera, y las negociaciones del gobierno provincial con Nación, la comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones dio despacho unánime al proyecto que pide informes sobre los acuerdos celebrados entre GyP S.A. y Wintershall Holding S.A. y/o Wintershall Holding Energía S.A. para la exploración sobre el área denominado Aguada Federal.

07 Ago 2014
    

Al respecto, Alfredo Marcote, autor del proyecto de resolución, afirmó que la transparencia “es la mejor forma de defender a la empresa GyP”.

El eje del debate fue el proyecto presentado por el diputado Daniel Baum –UP-, que declara de interés la participación en la renta petrolera de la empresa provincial de Gas y Petróleo —GyP—, y ve con agrado que el gobernador de la provincia resista con fuerza y convicción       la presión del gobierno nacional que intenta apropiarse de los derechos sobre los recursos hidrocarburíferos provinciales. Al respecto, Baum afirmó que GyP es utilizada como un “chivo expiatorio” para aprobar un proyecto de ley nacional de hidrocarburos “nefasto”. Explicó se trata de un proyecto que le impediría a la provincia recuperar en el año 2027, las concesiones que tiene YPF en Vaca Muerta.

Por su parte, Luis Sapag –MPN-, presidente del cuerpo, dijo que el dominio de los recursos, tal cual lo estipula la Constitución Nacional, significa el poder de dar concesiones, de controlar las explotaciones, el ambiente y el desempeño social de las empresas. Aclaró que la empresa está bajo los mismos controles que YPF, en respuesta a las críticas de la diputada Beatriz Kreitman –CC ARI-, quien opinó que tanto en GyP como en YPF se está violentando el derecho a la información. En igual sentido, José Rioseco –FyPN- dijo que debe haber transparencia en las acciones y en las inversiones, y expresó que en la provincia “ya se rifaron las joyas de la abuela dos veces”.

Alejandro Vidal, por su parte, detalló que GyP sigue un modelo de concesión de rondas abiertas, mientras que YPF, en contraposición, tiene el modelo cerrado como el que utilizó con Chevron. Dijo que en el debate por la defensa de los recursos naturales “debemos estar dispuestos a cerrar filas.” Angélica Lagunas –FIT-, se opuso al proyecto de Baum –que seguirá en discusión en la comisión-, al argumentar que se trata de un debate falso; “ni Neuquén ni Argentina ven las ganancias que deja el negocio petrolero, sino las multinacionales”, afirmó.

Al comienzo de la reunión, el diputado Sapag leyó una nota firmada por habitantes de Loma Campana, en la cual denuncian acciones delictivas por parte de la familia Campo. La misma fue girada a la comisión de Asuntos Municipales. Por otro lado, el presidente de la Comisión Vecinal del barrio Rincón de Emilio manifestó, a través de una nota, la preocupación de los vecinos por la presencia de dos gasoductos de alta presión operados por Camuzzi Gas del Sur y Trasportadora Gas del Sur, que atraviesan una amplia zona del barrio y no respetan las distancias mínimas de seguridad.