El ministerio de Salud y Desarrollo Social de la provincia confirmó que fueron detectados tres casos de dengue en Neuquén por el laboratorio Maistegui Perghamino (dependiente del Malbrán) laboratorio referente nacional de Arbovirus. Dos casos, son de Junín de los Andes, pertenecientes a soldados con permanencia en Posadas Misiones y una que salió del Hospital Castro Rendón, con lugar probable de contagio en Iguazú, Misiones.

12 Feb 2016
    

Tres muestras enviadas por Neuquén para dengue fueron confirmadas hoy. Dos casos de Junín de los Andes, pertenecientes a soldados con permanencia en Posadas Misiones y una que salió del Hospital Castro Rendón, con lugar probable de contagio en Iguazú, Misiones. Los tres casos son importados.

Es oportuno recalcar que estas enfermedades están ocurriendo en lugares o regiones geográficas donde hay circulación de mosquitos infectados por los diferentes virus que producen dichas enfermedades. Aclarando entonces que, si no hay circulación de ese tipo de mosquitos en una región geográfica, no hay circulación autóctona de dichas enfermedades.

En Neuquén no hay circulación efectiva del mosquito Aedes según los datos de vigilancia vectorial de la Subsecretaria de Salud de la provincia que se realiza durante los meses de enero a marzo desde el año 2010 a la actualidad.

Factores ambientales

Estas enfermedades tienen relación muy estrecha con factores ambientales, cambios climáticos, situaciones socioeconómicas y comportamiento o conductas sociales e individuales relacionadas al cuidado del domicilio, peri domicilio, entre otras, que colaboran con los criaderos y propagación del vector (mosquito).

Contagio

Según la evidencia actual, estas enfermedades NO se contagian de persona a persona y se pueden evitar con medidas de control de criaderos del vector (mosquito) y protección personal - familiar con repelentes y mosquiteros. Esto es necesario aclararlo ante noticias que indican se están llevando a cabo investigaciones para evaluar otras vías de transmisión interpersonales, en el caso de Virus Zika (vía sexual, trans-placentaria o por lactancia materna) investigaciones que recién se han iniciado y aún no cuentan con ninguna evidencia científica.

Vacunas

De todas estas enfermedades, solo la Fiebre Amarilla es prevenible actualmente por vacuna, cuyas indicaciones y contraindicaciones específicas están ampliamente difundidas en los vacunatorios provinciales oficiales.

Actualmente se vacuna en todos los hospitales públicos de la provincia. Como los frascos son multi-dosis, se debe acordar turno previamente con el vacunatorio, para el caso de los viajeros a zonas endémicas (que no hayan sido vacunados previamente). La vacuna es efectiva cuando se aplica por lo menos 15 días antes de llegar a destino.

Reproducción del mosquito

Para reproducirse, el Aedes como cualquier otro mosquito, necesita de lugares donde se junte agua dentro de la casa, en los patios, balcones y jardines. Por eso la principal medida de prevención es evitar la formación de criaderos de mosquitos.

Prevención y recomendaciones para viajeros

Quienes se dirijan a otras regiones o países con circulación de estas enfermedades, deben adoptar las medidas preventivas para evitar las picaduras de mosquitos. Las mujeres embarazadas tienen que extremar estos cuidados.