Al inicio de la charla con Radio Fun, Cabrera explicó “En la gripe A tenemos dos tipos, la H1N1 “que tuvimos en la epidemia de 2009” y la H3N2, lo que se ha encontrado en San Martín fueron dos diagnósticos de gripe A que se hicieron en un laboratorio del sector privado” lo que no se ha podido determinar, según explicó el doctor Cabrera, es el subtipo de gripe A debido a que ese estudio se realiza solamente en el instituto Malbrán”
Consultado acerca de si estas muestras pudieron ser enviadas al Malbrán el doctor confirmó que no y que “eso no lo hacen desde el sector privado” y comentó “ahora ya establecimos una red que a partir de mañana (jueves) vamos a trabajar con el sector privado para ver si lo mandamos desde acá”.
Acerca de otros casos que provocaron la duda sobre el tipo de gripe comentó “todos los pacientes internados con problemas respiratorios, asmáticos o por neumonía, y todos los pacientes del grupo de riesgo que incluye a los menores de 2 años, los mayores de 65, personal con enfermedades crónicas, personal de salud, personal que trabaja al aire libre, personal de seguridad de aeropuertos, de aduanas, etc. cualquiera de estos pacientes si presentaban algún cuadro similar de un estado gripal, nosotros ya mandamos las muestras al Malbrán y las mandamos ya desde el primer caso que tuvimos de una gripe fuerte, no nos dio ningún caso positivo. Mandamos decenas” y agregó “nuestro hospital es uno de los hospitales del país que se toman las muestras de acá para el envió y fabricación de las vacunas. Por lo tanto tenemos todo un protocolo para manejar esta situación”.
Se debe recordar que nos encontramos en época de gripe y aparecen más casos clínicos y aquellas personas con enfermedades predisponentes a complicaciones como asmáticos, hipertensos, cardíacos, renales, etc, son más susceptibles a que estos cuadros respiratorios les sean más significativos.
“Vamos a tener en este invierno, porque era lo que más o menos se estaba esperando, unos cuadros de gripe, cuando sea H1N1 o la otra variable lo vamos a decir, pero sí que vamos a tener algunos casos de gripe, y los tendremos que ir vigilando, que es lo que hacemos en salud, vigilancia intensiva” contó cabrera.
Se encuentra disponible la vacunación contra la gripe para las poblaciones contempladas en los grupos de riesgo. “Un porcentaje altísimo de lo que tendría que estar vacunados, están vacunados” y agregó “ya se pidieron más (vacunas)”.
Consultado acerca de cómo se ha reaccionado con los pacientes y su entorno con la detección de estos dos casos Cabrera comentó “La doctora María Fernanda Hadad ya concurrió a la escuela, estuvo con las autoridades, con los docentes, para dar las pautas. No hay que tomar ninguna medida en especial para la escuela ni para el grupo de chicos.
Asimismo el doctor Cabrera confirmó que en el hospital local se cuenta con el Tamiflú que es el remedio necesario para combatir el H1N1 en los pacientes que lo necesiten si le fuera detectado.
Para tener en cuenta los síntomas de un cuadro gripal.
El síntoma es similar, fiebre, dolores musculares, dolores en las articulaciones, impedimento de levantarse de la cama y mocos.
Prevención
Las medidas más básicas son el lavado de manos, estornudar detrás del codo y si los chicos tienen unas líneas de fiebre que no vayan a la escuela.