El Hospital Ramón Carrillo detalló los síntomas principales de la gripe y las medidas de prevención para disminuir la posibilidad de contagio.

20 Jun 2017
    

El Hospital Ramón Carrillo informó que, desde la semana pasada, se ha registrado un aumento de infecciones respiratorias, especialmente de gripe, en la Zona Sur de la Provincia de Neuquén.

Indicaron que esto ocurre en la época de fríos y que en varios inviernos se vivieron situaciones similares, aunque destacaron que la situación actual difiere del escenario del año pasado (en la que hubo más cantidad de casos) y mucho más  del que se produjo durante la pandemia del 2009, en que ocurría una  epidemia mundial de un virus desconocido hasta ese  momento.

¿Cuáles son los síntomas de la gripe?

 

  • Fiebre mayor a 38º,  tos, dolor de garganta, la cabeza y el cuerpo; malestar generalizado, dolor muscular.
  • En los niños también puede aparecer irritabilidad o tendencia al sueño, dificultad para respirar.  Si un niño está enfermo, no dejar de amamantarlo, bajarle la fiebre y concurrir a un centro de salud cercano al domicilio.
  • En niños pequeños, personas mayores y quienes tienen otras dolencias  crónicas, la enfermedad puede ser más grave, por lo que es importante consultar frente a estos síntomas.
  • Prestar atención a los “signos de alarma”: si un niño presenta fiebre alta, respiración con pausas y agitación, esta pálido, decaído, adormecido y no tiene hambre, es necesario llevarlo sin demora al centro de salud más cercano a su domicilio. En adultos, la dificultad respiratoria, avisa de una posible complicación.

 

Medidas de prevención para disminuir la posibilidad de contagio:

 

  • Lavarse frecuentemente las manos (durante el día, al llegar de la calle, después de tocar áreas de uso común, después de ir al baño, antes de comer). El uso de agua y jabón, rompe el ciclo de trasmisión del virus.
  • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable, o con el ángulo interno del codo.
  • Lavar frecuentemente bufandas, abrigos, cuellos ,después de cada uso (el virus puede permanecer varias horas en la ropa)
  • Quedarse en la casa , si  se está enfermos con fiebre
  • Mantener la higiene adecuada de los ambientes (casas, oficinas, aulas, centros de reunión salones comunitarios, etc.), ventilarlos y permitir la entrada de sol.

 

¿Quiénes deben vacunarse?

Niños de 6 a 24 meses, madres con niños menores de 6 meses, embarazadas en cualquier momento del embarazo, personal de salud, personas con enfermedades cardiacas, respiratorias, renales, diabéticos, con inmunidad deprimida, y todos los mayores de 65 años.