El Jefe de Zona Sanitaria IV, Néstor Sáenz, indicó que San Martín de los Andes pertenece a una “zona endémica” y enfatizó en la importancia de la prevención para evitar la propagación de la enfermedad.

19 Mar 2018
    

El Jefe de Zona Sanitaria IV, Néstor Sáenz, dialogó con Radio Fun luego de que se caratulara como “sospechoso caso de Hanta Virus” al fallecimiento de un joven de 32 años de nuestra ciudad, y reiteró que vivimos en una “zona endémica”, donde se reportan de 10 a 15 casos de este tipo de enfermedad por año.

Si bien hizo especial hincapié en el 50 por ciento de quienes padecen el virus, no logran superarlo, destacó que existen ciertos tipos de pacientes más expuestos a padecer Hanta que otros, como los trabajadores rurales, o quienes realizan el desmalezado de espacios que han permanecido mucho tiempo cerrados, e incluso los turistas, que suelen circular por sendas no habilitadas, exponiéndose al roedor en su ambiente natural.

Al respecto a los síntomas que presenta la enfermedad, Sáenz enumeró: Decaimiento general, dolores articulares, musculares, de cabeza, y fiebre mayor a 38 grados sin foco infeccioso. A su vez, manifestó que pueden ser “bastante confusos”, interpretándose incluso la condición del paciente como un estado gripal, destacando de todos modos que los profesionales patagónicos están más preparados para identificar al virus que en otras zonas de país.

Es importante mencionar que el Hanta tiene un periodo de incubación de 2 a 40 días, y que habita en los roedores conocidos regionalmente como “colilargos”.  Y que es traspasado al ser humano mediante el contacto con la orina y excremento del animal, razón por la cual las prácticas de prevención, limpieza e higiene son elementales para evitar su propagación.

En cuanto a las recomendaciones a considerar, el Jefe de Zona Sanitaria detalló: “No acampar en zonas no habilitadas, no meterse en un cañaveral, evitar el contacto con estos animales, ventilar los espacios si han estado cerrados por mucho tiempo, desmalezar o podar usando guantes y barbijo y no tener contacto con las secreciones de los roedores”.

En los próximos días se conocerán los resultados de la muestra enviada al Instituto Malbrán, en Buenos Aires, donde se podrá confirmar, o no, si la causa del fallecimiento del joven de nuestra ciudad se debió al Hanta virus.