Los fabricantes están obligados a informar con qué elaboran sus productos, pero no siempre lo muestran de forma clara y entendible. A continuación, te dejamos consejos, para que sepas que estás comiendo en realidad.
FÍJATE EL ORDEN DE LOS INGREDIENTES. Un dato que te ayuda a tener una idea de lo que estás comprando es el orden de los ingredientes en la lista.
Los ingredientes aparecen de forma decreciente (de más a menos). Lo que está en los primeros lugares es lo que el producto contiene en mayor cantidad. Por ejemplo, si un pan lactal se vende como integral o con granos enteros, esos ingredientes deben estar en el primer lugar, y antes que la harina de trigo refinada.
Mejor que la lista sea corta: Si contiene pocos ingredientes se tratará, en general, de un alimento poco procesado y se acercará más a "lo natural”. Los alimentos con un solo ingrediente no están obligados a llevar esta lista.
Que no te vendan gato por liebre: Ojo!!!!!!, que sobresalga su aporte en vitaminas no significa que no contenga azúcar, grasa o sal, por ejemplo, primero aparecen las grasas, quiere decir que este nutriente es el más abundante.
TENE EN CUENTA LOS ADITIVOS QUE INCLUYE. Los aditivos son sustancias que se añaden al alimento para evitar que se eche a perder en un tiempo corto; o para darle sabor, olor, color...
Uno de los inconvenientes para identificarlos es que pueden tener más de una denominación, pueden aparecer con su nombre completo o abreviados. Se clasifican como colorantes, conservantes, antioxidantes, los que dan la textura deseada, reguladores de la acidez, potenciadores del sabor, los que aportan brillo y lustre y los Edulcorantes. BÚSCALOS EN LA LISTA DE INGREDIENTES, CUANTO MAS ADITIVOS COMEMOS, MENOS SALUDABLES ES EL PRODUCTO.
MIRAR LAS CALORÍAS QUE CONTIENE ¿ES IMPORTANTE?. El valor energético se mide por las calorías que aporta por porción de producto, se expresa en kcal (kilocalorías).
No es lo más importante, ya que las calorías son la suma de la energía que aportan 3 nutrientes (grasas, proteínas e hidratos), por lo que este dato de forma aislada no ayuda a valorar el alimento. A igual número de calorías, dos productos pueden ser muy distintos: uno de ellos podría ser rico en azúcares, y el otro un producto integral.
Recorda que mirar solo las calorías es un error. Es más útil fijarse en que no lleve muchas grasas saturadas y azúcares, que suelen ser abundantes en los productos procesados.
FÍJATE LOS HIDRATOS SIMPLES O AZUCARES. Los azúcares son hidratos de carbono simples y su consumo abusivo se relaciona con obesidad y diabetes.
Al comer frutas, incorporamos azucares simples de buena calidad, y si comemos la cascara y la pulpa de la fruta, regula el tránsito intestinal y da una respuesta metabólica adecuada, algo que no pasa con los azucares refinados. En lo productos industrializados el problema es la información confusa, las etiquetas no suelen especificar qué cantidad de azúcar es natural (ej: cantidad de azúcar saludable en una barrita de cereal con manzana) y cuál ha sido añadida artificialmente.
A modo de referencia, recorda que no debes superar los 25 g de azúcar diarios. Si un alimento aporta un 15% de azúcar (o más) por porción de producto es alto en azúcar.
VIGILA LOS LIPIDOS QUE CONTIENE. Es obligatorio que figure en el etiquetado, el total de lípidos y la cantidad de grasa saturadas y trans.
Si lees que contiene 15% o más de grasas totales por porción de alimento es que es alto en ese nutriente. Será bajo en grasas cuando aporte 3 g o menos.
Es obligatorio que aparezcan las grasas "trans" en el etiquetado, aceites o grasas "parcialmente hidrogenadas" es otra forma de decir grasas trans, estate atento.
NO TE OLVIDES DE MIRAR LA SAL. Es obligatorio indicar la cantidad de sodio, este dato es clave porque su abuso se asocia con la hipertensión y la retención de líquidos.
Tenemos que tener en cuenta que aditivos como el glutamato (entre muchos otros) llevan sodio.
DIET O LIGHT????. Light significa que un producto tiene reducido en un 25 % algún nutriente o energía. Que un alimento sea light no quiere decir reducido en calorías.
Los productos dietéticos se elaboran para determinado requerimiento nutricional o determinada población. Adiciona, sustituye, o sustrae algún nutriente, por ejemplo, alimentos libres de gluten, alimentos para diabéticos, leche maternizadas.
Conocer estas definiciones nos da la posibilidad de no caer en estrategias comerciales como lo son, mensajes alusivos de light o diet que más de una vez tratan de confundirnos.
Para saber que te llevas a tu casa, es importante mirar las etiquetas para no llevarse a engaño. Un consumidor crítico, cuida a su familia, suma salud a su alimentación, suma calidad de vida.
AUTOR: PROF. LIC. SAMUEL B. GARCIA (NUTRICIONISTA) MP:108