Omar Gutiérrez, mediante sus redes sociales, anunció que el próximo lunes comenzará la campaña de vacunación contra el coronavirus en Neuquén. "A partir del lunes llegarán a nuestra provincia las primeras 3600 dosis de la vacuna Sputnik V, para dar inicio a la campaña de inmunización contra el Coronavirus", sostuvo el mandatario este jueves, a horas de la celebración de Noche Buena.
El Gobernador hizo referencia de esta manera a las primeras 3.600 dosis que llegarán a la provincia de la inmunización Sputnik V. El plantel sanitario, tanto público como privado, será el primer sector en recibir la vacuna, según detallaron horas antes desde el ministerio de Salud neuquino.
Y agregó en ese sentido mediante Twitter Gutiérrez: "En esta oportunidad, serán prioridad los equipos de salud quienes están enfrentando la pandemia en cuidados intensivos, internacion Covid, guardias, personal del SIEN, laboratorios y quienes manipulan los PCR".
“Las primeras dosis estarán destinadas al personal de Salud, dentro de este grupo objetivo se hace una estratificación para aquellos que tienen mayor riesgo de exposición y los que cubren servicios para cuidados a la población en la atención a la enfermedad, como las terapias intensivas, donde no se puede hacer un reemplazo rápido”, había explicado a LM Neuquén Andrea Echauri, subsecretaria de la cartera sanitaria, días antes.
En los próximos días, las autoridades nacionales y los gobernadores de las distintas provincias terminarán de definir los detalles de la distribución de las 300.000 dosis que arribaron al país en las últimas horas. En ese sentido, cada distrito recibirá una cantidad de vacunas proporcional a su población.
La campaña de vacunación, que será la más grande de la Argentina en su historia, comenzará la semana próxima y se extenderá por los siguientes meses. El país ya tiene convenido el desembarco de 10 millones de dosis más entre enero y febrero, de las cuales Neuquén recibirá cerca 178.000. De esa manera, el personal sanitario y los grupos de riesgo ante el coronavirus tendrán la inmunización asegurada en el primer trimestre del año.
Según el informe del Ministerio de Salud de Provincia, las dosis la recibirán 49.000 personas con factores de riesgo de 18 a 59 años; 65.140 personas mayores de 60 años; 16.000 trabajadoras y trabajadores del sistema de salud; 14.000 personas consideradas personal “esencial” de fuerzas de seguridad y tomadores de decisiones, entre otros: y 33.000 agentes agentes de educación, entre docentes y no docentes.
Cómo será el operativo en Neuquén
Fue la ministra Peve quien se encargó de explicar de qué se trata el operativo en la Provincia: “Se hará un seguimiento continuo y permanente desde la primera persona que se vacuna”.
Para ello se instalaron ocho estaciones que harán un monitoreo constante de todo el proceso vacunatorio. “Esto es importante porque nos permite identificar cualquier eventualidad o situación adversa, problema informático, si las personas se están vacunando en los tiempos que corresponden, si hay algún detalle o problema técnico; y hacia el final de la jornada se hace el recuento de cantidad de personas vacunadas en toda la provincia”, detalló.