Desde el Ministerio de Salud advierten que, por ahora, no se registra un aumento significativo de casos, pero la situación se agravará.

16 Abr 2021
    

Los números de contagios e internaciones por coronavirus, por ahora, posicionan a Neuquén en una "meseta" de la curva. Desde el Ministerio de Salud afirman que la situación actual "no es alarmante", pero la segunda ola de coronavirus no tardará en llegar a la región.


En el último reporte de este miércoles, Neuquén registró una nueva muerte por coronavirus y se informaron otros 197 contagios en las últimas 24 horas. En las últimas semanas, además, hubo días que no se registraron fallecimientos.


En este contexto, la médica infectóloga del Ministerio de Salud de la provincia, Liliana Calani, dijo que "si uno ve los números diarios no pareciera ver un aumento muy significativo", pero advirtió que "tenemos que estar tremendamente atentos, especialmente después de fechas tan claves como las Pascuas".


Calani advirtió que la actual situación sanitaria "es transitoria" y que "casi como ocurre en otros lugares, nosotros también estaremos con una segunda ola", pese a que actualmente los números diarios no marcan un aumento significativo de la curva.


"Por ahora los números no son alarmantes ni llegan a los niveles que había el año pasado alrededor de octubre/noviembre. Nosotros no estamos en la situación preocupante de provincia de Buenos Aires, pero no quiere decir que esto no sea esperable que ocurra. Nosotros lo más probable es que la vayamos a tener", aseguró.


En el último reporte de Salud, se informó una ocupación de camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del 74%, aunque Calani aseguró que, por estos días, el porcentaje llegó al 78%.


La semana pasada, ante el agravamiento de la situación sanitaria en Buenos Aires, la infectóloga e integrante de la línea de Bioseguridad del Ministerio de Salud de la provincia, Lucy Pérez, sostuvo que “en una hora y media" llegaría la segunda ola a Neuquén.


En una entrevista con LM Neuquén, Pérez sostuvo: "La preocupación en realidad tiene que ver con las nuevas variantes que han surgido y que sabemos que tienen mucha mayor contagiosidad que las anteriores cepas. La que está predominando en este momento en la Argentina y la primera que se detectó es la de Reino Unido, que tiene una alta transmisibilidad y algún riesgo de mayor gravedad. Del resto de las variantes, todas tienen mayor transmisibilidad y ya tenemos circulación comunitaria. Es decir, ya circula en nuestro medio sin la necesidad de que alguien sea el portador. Respecto de Neuquén, si ya está circulando en el AMBA, en una hora y media podemos tener el primer caso, si es que ya no lo tenemos".