Ante la llegada de las bajas temperaturas es necesario reforzar las precauciones para prevenir las enfermedades respiratorias. El lavado de manos con agua y jabón es la medida más efectiva de prevención.

17 Jun 2013
    

María Fernanda Hadad, epidemióloga de la zona sanitaria IV cuenta que el virus que trasmite la gripe es de muy fácil trasmisión por lo que recomienda que haya ventilación en los lugares que frecuentemos.

 

“En oficinas, escuelas, lugares de atención al público, si está todo el tiempo cerrado y hay un virus circulando es muy fácil que se contagie uno a otro”, comenta la doctora.

En tanto recuerda que para todas las enfermedades infecciosas, el lavado frecuente de manos con agua y jabón es la mejor medida de prevención y en caso de que estemos en algún lugar donde no hay agua – un vehículo, en la calle, etc. - se puede reemplazar con alcohol en gel.

Desde el picaporte de una puerta, el pasamanos del colectivo, el mate, el teclado de una computadora, un billete, cualquier elemento que uno manipula de manera habitual y casi sin pensarlo puede tener el virus pegado es por ello que es fundamental – repite e insiste la profesional – en el lavado de manos con agua y jabón.

Por su parte la doctora Hadad indicó que la gripe no es una enfermedad grave por sí misma, pero que afecta a grupos de personas que por sus condiciones o por grupos de edad tienen más riesgo de que tengan complicaciones.

En tanto recomendó fuertemente que los grupos de riesgo se vacunen sin falta a fin de prevenir mayor complicaciones en caso de contagiarse con algunos de los virus de la gripe.

Cuidados en bebés y niños

En los bebés la prevención de la mayoría de las enfermedades empieza con la lactancia materna. La leche materna es el mejor alimento que puede recibir para crecer sano: a través de ella se transmiten defensas que les permiten en los primeros meses de vida, estar en mejores condiciones para enfrentar las infecciones.

Por eso, si tu bebé está enfermo, no dejes de amamantarlo y consultá inmediatamente al médico

Además recuerden  que:

Todos los bebés de 6 a 24 meses, como así también los niños mayores de 2 años que presenten alguna enfermedad respiratoria y/o crónica, deben recibir la vacuna antigripal anual.

Los bebés y niños de 6 a 24 meses deben recibir 2 dosis de esta vacuna con un intervalo mínimo de cuatro semanas entre las mismas.

Asimismo, los niños de 2 a 8 años inclusive que se vacunan por primera vez contra la gripe deben recibir 2 dosis, respetando también un intervalo de cuatro semanas.

Los niños deben tener controles periódicos de salud y el calendario de vacunación al día. Antes de los 2 años deben recibir las siguientes vacunas: BCG, 3 dosis anti-Hepatitis-B, Sabin, pentavalente, triple viral, anti Hepatitis-A, además de la vacuna antigripal trivalente que se debe dar cada año.

El humo del cigarrillo disminuye las defensas del aparato respiratorio en los niños más pequeños, por eso no se debe fumar ni permitir que nadie fume en espacios cerrados.

El cuidado del aire interior de las viviendas también requiere, ventilar las habi­ta­cio­nes donde hay brasas o una llama porque producen un gas tóxico (el Monóxido de Carbono), cuidar la casa del moho y la humedad para prevenir el desarrollo de bacterias y evitar la aplicación de insecticidas en aerosol.

Prestar atención a los “signos de alarma” es la mejor manera de detectar y tratar a tiempo las infecciones respiratorias, impidiendo que se agraven.

Si un niño menor de 5 años presenta fiebre, ruidos al respirar, tos, decaimiento o rechaza la comida, hay que llevarlo sin demora al centro de salud. Allí tendrá atención y medicamentos gratis.

Si el niño es menor de 3 meses, no recibe lactancia materna o le faltan vacunas, el riesgo y la urgencia de la consulta son aún mayores.

Recomendaciones para  escuelas

Las enfermedades respiratorias se propagan en forma directa de persona a persona, a través del aire y de las superficies. Las escuelas pueden ayudar a disminuir su propagación con las siguientes medidas de prevención:

•          Colocar de manera accesible jabones líquidos y rollos de papel descartable para el secado de manos en los baños.

•          Ventilar frecuentemente los lugares de estar y permitir la entrada del sol.

•          Limpiar todas las superficies y elementos de uso común (picaportes, mouse, teclados, controles remotos, etc.), con lavandina diluida al 1% (10 centímetros cúbicos en 1 litro de agua).

•          Usar alcohol en gel para la higiene de manos en los lugares en donde no sea posible lavarse las manos.

Para prevenir la transmisión de estas infecciones, se recomienda que alumnos y docentes:

•          Realicen de manera frecuente el lavado de manos con agua y jabón o con alcohol-gel solo si no hay agua y jabón disponibles.

•          Cubran la nariz y la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable, o con el pliegue del codo (no con la mano).

•          No concurran al establecimiento cuando presenten fiebre superior a los 38º.

•          En caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias agudas (fiebre mayor a 38º con tos o dolor de garganta) es necesario consultar al médico.

Recomendaciones en transportes públicos

Para que viajemos de manera segura, protegiéndonos de las infecciones respiratorias agudas, es importante que:

•          Antes de usar el transporte y al llegar a destino, lavemos nuestras manos con agua y jabón o alcohol en gel.

•          Al estornudar o toser cubramos la nariz y la boca con un pañuelo descartable o usando el pliegue del codo.

•          Evitemos consumir alimentos mientras estemos viajando.

•          Tratemos de mantener ventilado el transporte, sin cerrar por completo las ventanillas.

Quienes se tienen que vacunar para la gripe?

Es fundamental recibir la vacuna anual si se encuentra en alguno de los grupos con mayor riesgo de sufrir complicaciones por la gripe;

•          Trabajadores de la salud,

•          embarazadas,

•          Mujeres que tienen bebés menores de 6 meses,

•          Niños de 6 a 24 meses,

•          Niños y adultos con enfermedades crónicas

•          y mayores de 65 años.

Importante: Todos los bebés y niños de 6 a 24 meses deben recibir 2 dosis de esta vacuna con un intervalo mínimo de cuatro semanas entre las mismas. Asimismo, los niños de 2 a 8 años inclusive que se vacunan por primera vez contra la gripe deben recibir 2 dosis, respetando también un intervalo de cuatro semanas.                 

Las personas integrantes de estos grupos tienen que  vacunarse anualmente.

Esta vacuna previene contra gripe producida por tres tipos de virus: la influenza A (H1N1),  la influenza A (H3N2) y la influenza B.