04 Feb 2025
    

Lo afirmó Fernando Giménez, Prosecretario de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), en diálogo con Radio La Red de Neuquén, en referencia a la carta que la entidad envió al Intendente local, Carlos Saloniti: "Tenemos que ser respetuosos del público que llega y darle un servicio de calidad", agregó.

Al respecto, destacó que "los huéspedes nos comentan que notan un deterioro progresivo en el estado de la ciudad, y esa fue una de las razones que nos llevó a mandar la carta, junto al crecimiento de la cantidad de alojamientos turísticos no registrados, que superan a los habilitados".

"Es un reclamo histórico de la AHGSMA, y no nos referimos a un ciudadano que en el verano alquila su casa mientras se va a vacacionar a otro lado, sino a un sector que creció desproporcionadamente y que pretendemos que se formalice para que tenga los controles correspondientes y que el servicio ofrecido se mantenga en los estándares de calidad que destacan al destino", añadió el Prosecretario de la AHGSMA.



PEDIDO DE TRABAJO CONJUNTO

"Estamos convencidos que esto se resuelve entre todos y por eso buscamos que el Municipio nos convoque a trabajar conjuntamente", sostuvo y detalló: "No pretendemos prohibir, sino avanzar hacia la competencia leal ya que los establecimientos registrados deben afrontar una carga tributaria muy alta y por eso el piso de costos es mucho más alto que en uno no habilitado y por eso existen las diferencias de precio".

A su vez, Giménez explicó que "la Provincia de Neuquén tiene una nueva norma para registrar los alojamientos que operan de manera informal, la cual entendemos que no es de aplicación directa en San Martín de los Andes sin la adhesión previa del Concejo Deliberante".

Por último, se refirió al estado de los caminos y accesos, otro de los puntos que la entidad referenció en la carta enviada al Intendente Carlos Saloniti: "Nos preocupa que se repitan las mismas situaciones".

"Por ejemplo, el protocolo de invierno debe ser actualizado para evitar que el acceso al Cerro Chapelco sea un caos como todos los años cuando cae la primera nevada. Ponemos el foco en la prevención", concluyó el Prosecretario de la AHGSMA.