El gobernador Jorge Sapag recorrió ayer al mediodía la nueva obra del Banco Provincia del Neuquén ubicada en el centro de la ciudad. Con una inversión de 150 millones de pesos estará ubicada en la misma céntrica y estratégica manzana del centro neuquino de avenida Argentina entre Independencia y Rivadavia.
La construcción del nuevo edificio del BPN será un ejemplo para los trabajadores y los neuquinos, con un valor de 150 millones de pesos, se realizará con ganancias que el BPN viene acumulando en los últimos años. El emprendimiento incluye también un Complejo Operativo con una inversión aproximada de 35 millones de pesos para el BPN.
El diseño del nuevo edificio, según explicaron los autores del proyecto, parte de premisas como su mantenibilidad, operatividad, seguridad, eficacia, creatividad y sustentabilidad.
Si bien se pretende centralizar en el edificio la casa matriz con la banca para jubilados, la banca personal y oficinas, el proyecto presentado plantea la existencia de diferentes accesos a cada área pero una vinculación articulada por dos patios. La iluminación y el espacio verde juegan un papel principal en el diseño, y por este motivo el edificio contará con patios internos que darán luz natural y espacios verdes, lo que evitará la sensación de encierro del usuario.
Las oficinas estarán ubicadas en una torre que podrá ser identificada desde cualquier punto de la ciudad, con la característica de permitir una vista de 360 grados.
El proyecto para construir la nueva sede del BPN fue elegido mediante un concurso que fue organizado por la entidad financiera; y que contó con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Neuquén y el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea). El ganador fue el grupo Pehuén, de la ciudad de Neuquén, integrado por Carlos Franzan, Ignacio Varela, Juan Marcos Basso, Carlos Menna y Lorena Eguiguren.
El BPN cuenta con 38 sucursales en toda la provincia, más las que posee en Río Negro y la sucursal de Buenos Aires. Posee también 17 extensiones y una red de 118 cajeros automáticos, que lo ubica a la entidad financiera como la poseedora de la mayor red de cajeros de la Patagonia Argentina.