“Nunca hemos dejado una fuente de trabajo sin respaldo y sin soporte, pero lo que no pueden hacer es politizar los temas a 10 días de las elecciones”, agregó el mandatario.
Sapag explicó que “de los 150 operarios, la provincia se hizo cargo del 50 por ciento de los sueldos por media jornada de trabajo” y “los municipios (de Andacollo y Huinganco) están dando un subsidio de otro 15 por ciento de los niveles salariales que los trabajadores mineros tenían; así que están recibiendo el 65 por ciento”.
“No es cierto lo que está diciendo un dirigente desde el piquete que han recibido el sueldo a cuentagotas. La provincia ha cumplido con todos sus compromisos del acta firmada con los trabajadores”, aseguró el gobernador y añadió que “hay 120 que están cumpliendo y hay 30 que están patrocinados por (Mariano) Mansilla y (César) Sagredo, que son candidatos a diputados de UNE y de (Ramón) Rioseco. Por eso la ministra (de Gobierno, Educación y Justicia, Zulma Reina) ayer señaló que esto se ha politizado y electoralizado”.
El mandatario provincial hizo estas declaraciones al participar este mediodía de una recorrida por una obra del Banco Provincia del Neuquén (BPN).
“Les he pedido a los dirigentes que están politizando este tema que lo resolvamos después del 26. Tengo muchas ideas para resolver el problema de fondo. Las empresas han dejado un patrimonio muy importante en maquinarias que son la garantía común de los acreedores y vamos a trabajar sobre eso”, expresó.
Sapag aseguró que hay “muchas ideas y son todas positivas, ideas jurídicas, económicas, empresarias, buscar inversores; hay muchas propuestas. Pero la única que no sirve es la violencia. Cortar una ruta y expresarse de esa manera para mí no es la manera de dialogar. Dicen: que venga el gobernador a dialogar a un piquete. Yo me siento el 27 o 28, cuando quieran, porque acá hay mucha especulación electoral”.
“La justicia federal ordenó que se liberara la ruta. No hay motivos para trabar la ruta en Chos Malal porque se están afectando los servicios, el abastecimiento de gas, de alimentos. Lo que deberían hacer los que están al frente de este tema, repito que están siendo patrocinados por Mansilla y Sagredo, es esperar a que terminen las elecciones. El 28 yo me voy a Andacollo, Huinganco, nos sentamos en una mesa y vemos todas las posibles soluciones”, sostuvo.
El mandatario provincial comentó que “la empresa se fue y no está pagando los sueldos. La provincia y los municipios están pagando el 65 por ciento de los sueldos. Eso se firmó en un acta con todos los trabajadores hace 60 días. La provincia ya pagó dos veces”.
A continuación se transcribe la conferencia del gobernador Jorge Sapag durante la recorrida de la nueva sede del Banco Provincia de Neuquén:
Periodista: Recorriendo en este caso la ampliación de una megaobra, la ampliación de la Casa Matriz del Banco Provincia del Neuquén, ¿qué impresión se ha llevado con el avance de obra?
Gobernador: Muy contento de estar en esta obra porque ya estamos emergiendo, dicen que cuando se hace esta primera loza es obligatorio un asadito así que quisimos venir a compartir un asado con todos los trabajadores, con la empresa, con el personal del banco. Orgullosos, este va a ser un antes y un después, no sólo del banco sino de la ciudad y de todos los clientes del banco. Estamos hablando de una obra de 10.500 metros cuadrados, en 11 pisos, más el subsuelo para 70 cocheras, realmente un cambio profundo y hecho con las ganancias del banco. Esto es muy importante señalarlo también: el mismo banco está haciendo esta obra, estamos por iniciar otra obra en Alta Barda de mil metros cuadrados y otra en el Oeste de otros mil metros cuadrados en la calle Combate de San Lorenzo.
-¿Qué inversión se está haciendo en este caso?
-Estamos hablando del orden de los 200 millones de pesos.
-Y un plazo estimado de finalización.
-En febrero del año que viene era el plazo previsto, hubo una demora con el pilotaje que esperamos que se gane tiempo, calculo que para el 10 de diciembre ya estaremos inaugurando parte del edificio, el edificio completo en febrero.
-¿Esto habla también del crecimiento de la demanda?
-Recién le preguntaba al presidente del banco. El Banco Provincia de Neuquén está entre los primeros 20 bancos del país en materia de depósitos y de créditos, entre los primeros 10 bancos del país en lo que hace a eficiencia, ganancias, rendimientos e índice de cobrabilidad, es un banco que nos prestigia como provincia y estamos presentes no solamente en la provincia de Neuquén sino en la de Río Negro.
-¿En el interior de la provincia también están demandando ampliaciones o nuevas sucursales?
Hemos abierto en todos los lugares que así lo ha requerido y en algunos lugares tenemos nuevos proyectos, en lugares más pequeños, donde no llega la banca privada llega el BPN.
-Hablando del banco, ¿cómo terminó el ejercicio financiero de 2014?
-Favorable. Después de impuestos son 157 millones de pesos es las ganancia del banco del año pasado y parte de esas ganancias estarán volcadas en estas obras, y en este año 2015 venimos bien también, es un banco eficiente y aparte de ser eficiente es un banco que está al servicio de la provincia de Neuquén y de todos los neuquinos.
-Será un banco bastante moderno por lo que se puede ver en la maqueta…
-Será un banco muy moderno en cuanto a la arquitectura y en la eficiencia en el ahorro de energía y dejo la palabras a los que saben.
-Sobre el tema energético con respecto a que la presidenta viaje a Rusia, tema Chihuidos y la posibilidad de una firma para inversiones en Vaca Muerta con YPF…
-Lo importante es el viaje a Rusia del gobierno nacional, de la Presidenta, efectivamente Gazpron tiene mucho interés de invertir en la provincia de Neuquén y al mismo tiempo se van a repasar todos los términos contractuales de la firma del contrato de financiamiento que se va a firmar más adelante en la provincia de Neuquén, estos es importante decirlo, pero en Rusia se van a ver todos los detalles del financiamiento, hoy estamos enviando a Rusia el texto de la ley aprobada en la Legislatura para la expropiación de las tierras necesarias de las 18.600 hectáreas del lago, así que estamos muy conformes y si yo antes decía que estábamos cada vez más cerca, ahora falta empujar la pelota en el arco, la pelota está por entrar al arco, falta la firma del financiamiento, que si Dios quiere sería en el mes de junio.
Ojalá podamos poner la piedra fundamental e iniciar las obras antes del 10 de diciembre porque algún adversario mío dijo que alguna vez que Vaca Muerta estaba más muerta que nunca y que Chihuido nunca se iba a hacer, así que bueno, Vaca Muerta está viva y Chihuido, poder antes del 10 de diciembre colocar la piedra fundamental e iniciar las obras en diciembre, enero y febrero es muy importante, además me voy a quedar en la provincia para ver estas obras crecer.
-Gobernador, desde el domingo mismo hasta hoy, están diciendo desde el FPV a modo de crítica lo que gastó el gobierno provincial en Zapala ¿que tienen para decir?
-Nosotros vamos a seguir gobernando, cuando Zapala nos pide plata para aguinaldos estamos presentes, o para terminar de pagar los sueldos estamos presentes, cuando nos piden plata para obras estamos presentes, nosotros seguimos gobernando, todos los sistemas sociales siguen funcionando, de Educación para Becas, los de Seguridad Social para todas las emergencias sociales en todas las ciudades siguen trabajando, lo que pasa es que se pusieron nerviosos porque pensaban ganarnos por 4000 o 5000 votos de diferencia y terminaron ganando por solo 900 votos de diferencia, entonces esos nervios les hacen decir cosas muy alejadas de la verdad, pero como nosotros somos buenos perdedores en Zapala, que ellos sepan ser buenos ganadores, ganaron pero con lo justo, que lo sepan reconocer.
La intendenta lo reconoció, Soledad Martínez, dijo que fue un triunfo estrecho y eso no habla mal de nadie, no por ganar elecciones uno es mejor, o por perder elecciones es peor, es la decisión popular hay que aceptarla por eso vivimos en democracia gracias a Dios.
-Estamos a una semana y media de las elecciones. ¿Expectativas?
-Estamos en la recta final, nosotros estamos muy bien, tenemos muy buenas expectativas para el día 26 (de abril), estamos muy bien en todas las ciudades, así que esperamos un muy buen resultado que depende, por supuesto de nuestro trabajo que se sigue haciendo. Nuestros candidatos siguen recorriendo la provincia, hoy están en San Martín de los Andes y yo en Neuquén, mañana yo voy a estar en San Martín de los Andes y ellos en Plottier y en Neuquén, estamos trabajando ellos como candidatos y yo estaré dando todo el respaldo como militante y dirigente.
-Sobre el corte de ruta en Chos Malal, la ministra (Zulma) Reina dijo que hubo una intencionalidad política detrás de eso. ¿Usted coincide con esa mirada? ¿Qué se va a hacer para solucionarlo?
-Lo que tienen que hacer los candidatos del UNE, Mansilla y Sagredo a esta realidad la podemos ver después del 26 (abril), no hay que politizar ni electoralizar el problema. Que en el norte hay un problema en la mina por supuesto, que la provincia se hizo cargo por supuesto. De los 150 operarios la provincia se hizo cargo del 50 por ciento de los sueldos y media jornada de trabajo para hacer el sostenimiento de un contrato especial para el sostenimiento de la mina para que no se inunde y para cuidar las máquinas y mientras se resuelve el tema legal con la empresa y a parte de ese 50 por ciento los municipios están dando un subsidio de otro 15 por ciento de los niveles salariales que los trabajadores mineros tenían, así que están recibiendo el 65 por ciento.
No es cierto lo que está diciendo un dirigente desde el piquete que han recibido el sueldo a cuentagotas. La provincia ha cumplido con todos sus compromisos del acta firmada con los 155 trabajadores, eran 160 pero creo que 5 no firmaron, todos los puntos los está cumpliendo. De los 155 trabajadores hay 120 que están cumpliendo y hay 30 que están patrocinados por Mansilla y Sagredo que son candidatos a diputados de Rioseco, así que por eso la ministra (Reina) ayer señaló que esto se ha politizado y electoralizado. Yo le he pedido, a los dirigentes que están politizando este tema que lo resolvamos después del 26, yo tengo munchas ideas para resolver el problema de fondo y donde las empresas han dejado un patrimonio muy importante en maquinarias que son la garantía común de los acreedores y que nosotros vamos a trabajar sobre eso y que nunca hemos dejado una fuente de trabajo sin respaldo y sin soporte pero lo que no pueden hacer es politizar los temas a 10 días de las elecciones.
-¿De alguna manera la justicia está obstaculizando la seriedad que amerita este trámite?
-No, porque hay trámites judiciales provinciales y nacionales, el domicilio de la empresa está en Buenos Aires y en lo que hace al piquete la justicia federal ordenó que se liberara la ruta, no hay motivos para trabar la ruta en Chos Malal porque se están afectando los servicios, el abastecimiento de gas, de alimentos, así que, creo que lo que deberían hacer los que están al frente de este tema, repito que los están siendo patrocinados por Mansilla y Sagredo, lo que tendrían que hacer es esperar a que terminen las elecciones y el 28 yo encantado como estoy acá, me voy a Andacollo - Huinganco nos sentamos en una mesa y vemos todas las posibilidades soluciones para esto. Yo tengo muchas ideas para solucionar un problema, que en definitiva es de una empresa privada que se fue.
La empresa se fue y no está pagando los sueldos y la Provincia está pagando y los municipios el 65 por ciento de los sueldos. Y eso se firmó en un acta con todos los trabajadores hace 60 días, la provincia ya pagó dos veces. La semana pasado pagamos el jueves a todos, inclusive a los que están en el piquete. Esperaron a cobrar y después de cobrar se fueron al piquete. Creo que acá hay una intencionalidad clara política de generar una situación de desánimo, una situación electoral.
-Es tan emblemático la mina en Andacollo - Huinganco porque siempre históricamente se trató de mantener el trabajo de la mina. Y la empresa Andacollo Gold no sé cómo fue…dejó esa mina y la pasó a otra empresa…
-No, para pasar una mina se necesita el consentimiento de la provincia. Andacollo Gold sigue siendo Andacollo Gold, los dueños chilenos vendieron a otros propietarios argentinos, entiendo de la provincia de Mendoza, la sostuvieron 6 u 8 meses y se retiraron, buscaban otros inversores de otros países del mundo, no aparecieron, no concretaron. Y ahora la provincia es la que se hizo cargo de atender a las familias con el 65 por ciento de los salarios que tenían cuando se estaban pagando. Mientras tanto los trabajadores siguen devengando sus derechos laborales tanto a la antigüedad, como a las indemnizaciones, como a las vacaciones, como a los salarios sobre el patrimonio de la empresa Andacollo Gold que tiene de estas maquinarias a que hice mención yo en la planta.
-El gobierno de la provincia se va a hacer cargo para el futuro de Andacollo Gold y va a llevar adelante ideas como para resolver este tema.
-La idea mía es pasar ahora a un acta de paz social que la están incumpliendo 30 personas repito, liderados por Masilla y Sagredo que son candidatos a diputados de Rioseco, o sea que yo lo que propongo es construir paz social y el día 27 o 28 de abril nos sentamos e incluso con Rioseco, Masilla y Sagredo y todos los dirigentes y volquemos sobre la mesa todas las soluciones que hay, docenas de soluciones, donde no hay soluciones es cuando se corta una ruta, allí conmigo por las malas y por extorsión de ninguna manera porque están concibiendo un delito.
-¿Qué ideas tiene en la cabeza?
-No se las voy a volcar acá en este lugar porque me parece que por una cuestión de construcción respetuosa y de diálogo lo tenemos que hacer en conjunto con los representantes de los trabajadores, con el intendente de Andacollo, con el intendente de Huinganco y no quiero que se enteren por la prensa pero tengo muchas ideas y son todas positivas, ideas jurídicas, económicas, empresarias, buscar inversores, hay muchas propuestas, pero la única que no sirve es la violencia y cortar una ruta y expresarse de esa manera para mí no es la manera de dialogar, no se puede dialogar en estos términos, dicen que venga el gobernador a dialogar a un piquete, yo me siento el 27 o 28 cuando quieran, pero saquemos el contexto electoral, porque acá hay mucha especulación electoral.
-Con respecto a las denuncias lo que reclamaban era que Cormine (Corporación Minera del Neuquén S.E.P.) no estaba cumpliendo con las medidas de seguridad para trabajar en la mina y por ello están cumpliendo tareas en otros lugares.
-Si existe la necesidad de algún botín de seguridad más o menos o algún elemento de seguridad más o menos; imagínese: estamos poniendo entre dos y tres millones de pesos por mes, por 100 mil pesos más no es problema. Son chicanas para no presentarse a trabajar, de los que están en el piquete. Están trabajando, repito, de los 150 están yendo 120 a trabajar la media jornada. Son 30 que están agitando en la ruta con la agitación de dos candidatos a diputados del UNE, Sagredo y Mansilla que está apoyando al candidato Rioseco. Entonces les pido a ellos que también colaboren con la paz social, no hay paz social a través de un piquete o un coste de ruta, cuando nosotros somos los que hemos asumido la responsabilidad y la solidaridad de atender con el 65 por ciento de los sueldos la cesación de pagos de una empresa como Andacollo Gold.
-¿Se podría reactivar la mina hacia fin de año?
-Tenemos que sentarnos a hablar el día 28 de abril.
-¿Es una situación que puede esperar entonces?
-Esta situación puede esperar porque firmamos un acta que la firmamos incluso los que están en el piquete, firmaron un acta por el cual se conformaban con cobrar el 65 por ciento de la provincia y seguir teniendo el crédito el ciento por ciento de sus haberes contra la Andacollo Gold. Así que no hay apuro, no hay motivos para este semejante apuro de querer antes del 26 sacarnos esta ventaja electoral. Pero no sirve en democracia agitar o generar este foquismo, focos allá o focos acá. Si va a haber foquismos de acá al 26 que sepan que yo como gobernador no voy a someterme a las extorsiones.
-Gobernador, dicen que la provincia les está pagando 5 mil pesos.
-No sé cuál es el sueldo básico de los mineros, averígüelo usted pero saque el cálculo y le va a dar. Depende cuánto cobraba, si cobraba 10 mil pesos cobra 6500, si cobraba 20 mil cobra 13 mil pesos. Así que no son 5 mil pesos, la provincia para el 50 por ciento, puede ser, pero los municipios pagan con soporte económico de la provincia otro 15 por ciento, es decir estamos pagando el 65 por ciento. Es decir, un trabajador que cobraba 10 mil pesos de bolsillo, está cobrando 6500, si cobraba 20 mil pesos está cobrando 13 mil pesos.
-¿Gobernador la concesión de la mina la tiene la provincia o la empresa?
-La mina es de Cormine y se le dio a la empresa en una licitación pública en gobiernos anteriores.
-Es decir que la empresa tiene el usufructo de la mina.
-La empresa tiene un contrato con Cormine para la explotación de la mina.
-¿La concesión es de Cormine entonces?
-La propiedad minera eminente siempre es de la provincia, la provincia es dueña de todas las minas y da siempre concesiones o sea que para explotar una mina es la provincia la que da concesiones, igual que un yacimiento hidrocarburífero. La provincia es la dueña y se les da concesiones a determinadas empresas.
-En este caso no es una concesión es un usufructo.
-En este caso es un contrato entre Cormine, que es la empresa concesionaria de la mina, con Andacollo Gold por licitación pública, es un inversor. Repito, el Código de Minería establece que la propiedad eminente de minas y gas y petróleo es de la provincia. La provincia tiene la libertad de dar concesiones y el concesionario tiene derecho a asociarse con un inversor, fue lo que hizo Cormine. Muchos controles para evitar el robo, el hurto, etc. Requiere muchos controles cuando se transporte el mineral, es un mineral muy valioso. Así que es una explotación muy específica que requiere mucha experiencia para que esto tenga éxito.
Ustedes me están preguntando futurología, yo propongo que el día 28, no el 27 porque el día 27 es el día posterior al día de las elecciones, ese día voy a tomarme el día de descanso. Así que el día 28 tengo todo el deseo de reunirme con Mansilla, Sagredo, Rioseco. Todos los que tienen tanto interés hoy por la mina a ver si el día 28 nos sentamos y buscamos soluciones ejecutivas y prácticas y no en el contexto de una campaña electoral