Expertos en la materia expondrán sobre distintas experiencias en nuestro país así como en Brasil, Alemania y Estados Unidos.

17 Abr 2015
    

Comenzó ayer por la mañana en la ciudad de Neuquén el 2º Encuentro Provincial de Parques Industriales y Tecnológicos, impulsado por el Copade. La propuesta convoca a expertos a disertar sobre la importancia de los parques industriales y tecnológicos en el desarrollo territorial y el desafío que representa la extracción no convencional de hidrocarburos.

El ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, y el subsecretario del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (Copade), Sebastián González, recibieron a Juan Carlos Sotuyo, Ramiro Juliá, Pedro Vergel y Gustavo Pieroni, quienes presentarán los casos del Parque Tecnológico de la Universidad Austral y Parque Industrial Estados Unidos/ Alemania y el Parque Industrial de Rafaela (Santa Fe).

Durante la jornada se presentarán experiencias concretas de parques industriales, polos tecnológicos y logísticos del país; y se informará a los referentes de los parques sobre las nuevas tecnologías de gestión y a los empresarios, sobre los beneficios a los cuales pueden acceder si se instalan en un predio de tales características.

A lo largo de la jornada –que cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI)- se busca exponer ante empresarios, potenciales inversores y funcionarios, la tendencia de los parques industriales.

Bertoya señaló que “tenemos el enorme desafío de radicar todas las empresas de servicios e industria con motivo del desarrollo de Vaca Muerta, por lo cual creemos que es muy importante tener referencias de otros lugares para hacer las cosas de la mejor manera posible”.

El funcionario aclaró que “tenemos realidades totalmente distintas y las actividades que se desarrollan también son diferentes, pero lo que nos parece sumamente útil es entender los conceptos e ideas comunes y cómo lograron materializar sus planes”.

En tanto, Sebastián González recordó que “en 1972 se creó el Parque Industrial de Neuquén, que fue el primero de la provincia, y a lo largo del tiempo ha crecido, mientras se fueron creando otros parques industriales, como en Junín de los Andes, Chos Malal, Zapala, Cutral Co, Plottier y Senillosa. Durante los últimos años el crecimiento de la oferta del suelo para uso industrial ha tenido un crecimiento exponencial, sobre todo en los últimos seis años”, indicó.

“Para darnos una idea y comprender el momento que atravesamos -continuó- el Parque Industrial de Neuquén radicó 140 empresas durante 35 años; mientras que en los últimos seis años se radicaron 80 nuevas empresas, lo que implica un crecimiento de más del 57 por ciento en cuanto a la cantidad de firmas, y prácticamente aumentó un 100 por ciento la cantidad de hectáreas ofrecidas”.

Por último, remarcó que “esta jornada es importante porque nos ayuda a pensar qué perfil le vamos a dar a los parques y a las áreas industriales y tecnológicas de la provincia porque la realidad cambió mucho desde 1972 a la fecha”.

Exposiciones

Juan Carlos Sotuyo, director superintendente de la Fundación Parque Tecnológico Itaipu – Brasil desde su constitución en 2005 y reelecto para una nueva gestión de tres años de 2013-2016, expondrá sobre “La Importancia de los parques industriales y tecnológicos en el desarrollo territorial.”

“El desafío del desarrollo industrial vinculado a los hidrocarburos no convencionales” es el título de la charla que brindará Pedro Vergel durante el seminario. Actual asesor en sustitución de importaciones y proyectos especiales en Schlumberger, Vergel tiene más de 30 años de experiencia en la industria de petróleo y gas, que lo ha llevado a vivir en diez países.

Para exponer sobre el “Parque Tecnológico de la Universidad Austral y Parque Industrial Estados Unidos/ Alemania” llegará a Neuquén Ramiro Juliá, director del Comité Ejecutivo Parque Austral, Científico, Tecnológico y Empresarial. Managing partner y presidente de Taurus de Argentina S.A. ha desarrollado y administrado empresas inmobiliarias en Estados Unidos y América Latina.

Para compartir el “Caso Parque Industrial de Rafaela, Santa Fe” vendrá el licenciado en Organización Industrial Gustavo Pieroni, jefe del departamento de Infraestructura para el Desarrollo de la secretaría de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales de la municipalidad de Rafaela y coordinador tanto del Parque de Actividades Económicas como del Parque Tecnológico de Reciclado de esa ciudad.