Sólo restan 1.500 metros para culminar el asfalto de la ruta de los Siete Lagos y también se confirmó la disponibilidad de 100 millones de pesos para completar obras del Paso Internacional Mamuil Malal.

21 Abr 2015
    

A días de que se concluya la pavimentación de la ruta de los Siete Lagos, el gobernador Jorge Sapag destacó que “será una gran satisfacción ver cristalizada esta obra emblemática que hace a la integración geopolítica de la región Sur, pero también de la provincia de Neuquén”.

El director de Vialidad provincial, Juan Carlos Schenk indicó que restan 1.500 metros para finalizar el trayecto vial. La empresa contratista “está trabajando a buen ritmo y si las condiciones climáticas lo permiten, antes del invierno quedará finalizada esta obra tan importante”, comentó.

Actualmente las acciones se concentran en el tramo III, sección empalme con la ruta provincial 65 que comunica con el acceso a Villa Traful.

Se trata de un corredor turístico por excelencia que une los 110 kilómetros que separan a Villa la Angostura de San Martín de los Andes. En el trayecto se encuentran los lagos Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso, Espejo y Nahuel Huapi.

Al respecto, Sapag manifestó que “es la ruta más linda de la Argentina. Estoy seguro que va a ser recorrida por miles de turistas de todo el mundo, pero también de vecinos de la provincia que van a seguir disfrutando, esta vez con mayor comodidad y seguridad, de estos increíbles paisajes de la cordillera”.

En sintonía con esta política de Estado que busca el desarrollo económico, social y turístico de la región Sur de la provincia, Sapag destacó que “hasta 2030 se invertirán alrededor de 240 millones de dólares -sólo del lado argentino- para los cinco nuevos pasos fronterizos priorizados, que se incorporaron recientemente al esquema binacional”. Los pasos que se suman son: Icalma, Pichachén, Mamuil Malal, Carirriñe y Hua Hum.

El mandatario provincial recordó que “la provincia tenía sólo dos pasos –Pino Hachado y Cardenal Samoré- asfaltados y habilitados internacionalmente” y subrayó que “Neuquén contará ahora con siete pasos priorizados internacionales que conectarán con Chile”.

La inversión realizada entre Argentina y Chile para estos cinco nuevos pasos es de 800 millones de dólares, de los cuales 500 millones de dólares los tiene que aportar Chile para obras de pavimentación. En tanto que poco más de 240 millones de dólares le corresponderán al gobierno argentino y al de la provincia de Neuquén, en un esquema de diez años de planificación vial.

Mamuil Malal totalmente asfaltado

El gobernador confirmó una inversión de 100 millones de pesos para la culminación de la obra de asfalto de los últimos 12 kilómetros del lado argentino hacia el paso Mamuil Malal. Este paso es estratégico para el desarrollo turístico y comercial de las ciudades de Junín de los Andes, Aluminé y San Martín de los Andes.

Se trata de 12 kilómetros del lado argentino que restan asfaltar hasta el empalme con la frontera, donde Chile ya lleva 20 kilómetros de pavimento y sólo le restan dos mil metros hasta el área limítrofe. La inversión prevista es de 100 millones de pesos y la obra será ejecutada entre Nación y Provincia.