Es una iniciativa de la red ciudadana San Martín de los Andes. Se trata de una nueva campaña sobre la ordenanza que promueve la planificación y comunicación de las acciones de gobierno. Lo hace junto a otras ciudades argentinas para promover el desarrollo de los planes de metas de gobierno tras las elecciones municipales.

02 Sep 2015
    

En la localidad, luego de visitar en los próximos días una serie de juntas vecinales, los integrantes de esta red prevén reunirse con la intendente electa Brunilda Rebolledo y su equipo, así como con los concejales que integrarán el próximo Concejo Deliberante, para profundizar sobre este tema.

Se trata de la ordenanza local 9271, donde establece al Plan de Metas de Gobierno como una herramienta de planificación y comunicación de la gestión municipal: “el gobierno nos cuenta a los vecinos qué es lo que va a hacer y cuándo lo va a hacer; es así de fácil, como si fuera una agenda compartida”, explican desde esta red ciudadana. Y luego aclaran que los beneficios para la comunidad son innumerables, pues “al conocer todos la agenda pública y sus tiempos, podemos saber qué esperar para cada barrio, o en tema como vivienda, o en niñez, adolescencia, o cultura y deportes, y así en cada área de gobierno”.

Es que una planificación y una comunicación clara, como lo propone el Plan de Metas de Gobierno, mejora el uso de los recursos, transparenta la agenda de gobierno y facilita la participación ciudadana responsable. Además, promueve los vínculos de confianza entre distintos sectores de la comunidad y genera capital social.

 Si bien la ordenanza municipal es clara y simple, durante el año pasado, las ciudades que conforman la Red Argentina por Ciudades  Justas, Democráticas y Sustentables, elaboraron un Manual de Plan de Metas, con herramientas para su diseño, que está online y se puede acceder a él linkeando http://ciudadesenred.org/plandemetas o www.sanmartincomovamos.com.ar, para facilitar el desarrollo del mismo de acuerdo a la realidad de cada territorio. De todas maneras los integrantes de la Red San Martín Cómo Vamos imprimieron algunos ejemplares para entregar a las autoridades electas, que tendrán el tiempo necesario para su elaboración, tal como rige la ordenanza.