La Concejal Natalia Bruno del Bloque Unión Solidaria, presentó un proyecto para que se contemple la necesidad de abordar una norma dirigida a todos aquellos usuarios que como consecuencia de no contar con el suministro de gas, se ven obligados a afrontar las elevadas tarifas derivadas del alto consumo eléctrico.

07 Sep 2015
    

En la comunicación, solicita al Ministerio de Energía y Servicios Públicos de la Provincia de Neuquén que incorpore dentro de sus políticas de Estado el tratamiento de la situación de las localidades de Villa la Angostura, Junín de los Andes y San Martín de los Andes.

Además, solicita que se envíe  copia de la presente invitando a las localidades de Villa la Angostura  y Junín de los Andes, a su adhesión.

El Proyecto tiene por objeto comunicar la necesidad que el Ente Provincial de Energía del Neuquén aborde una norma dirigida a todos aquellos usuarios del servicio de energía eléctrica, que no pudiendo ser abonados a Camuzzi por la falta de fluído, se ven obligados a afrontar tarifas muy elevadas producto del alto consumo eléctrico que se produce al intentar calefaccionar las viviendas y tener agua caliente. Asimismo, solicitar al Ministerio de Energía y Servicios Públicos de la Provincia de Neuquén que incorpore dentro de sus políticas de Estado el tratamiento de la situación que atraviesan las localidades de Villa la Angostura, Junín y San Martín de los Andes.

(Tarifa EPEN cargo fijo de pesos $32 a $72 para aquellos usuarios que no superen el consumo de 250 kwatts.)

La falta de gas afecta a una gran franja de nuestra población, entre loteos privados y loteos sociales. Hay quienes hace tiempo viven sin el servicio y otros que cuentan con el servicio pasando por la puerta, pero es imposible la conexión por la falta de fluído que manifiesta la empresa CAMUZZI.

Antecedentes

En septiembre del año 2013, la Presidente Cristina Fernández de Kirchner, firmó la ampliación del Gasoducto Cordillerano.

En noviembre del mismo año, se informó que el presupuesto total de la obra era de 197,6 millones y la misma estaría lista antes del invierno 2014 y permitiría dar gas natural a unos 3.000 nuevos usuarios en toda la región. No obstante, la obra se demoró. 

En marzo del 2014, la presidenta y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, encabezaron la adjudicación de obras de gas para las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut, con una inversión prevista de más de 164 millones de pesos,  previendo la construcción de 10 kilómetros de ampliación del gasoducto que une Junín y San Martín de los Andes.

Lo cierto es que muchas familias atraviesan un invierno más sin poder contar con la comodidad que brinda el gas natural, buscando la solución transitoria en garrafas, estufas a leña y otros recursos alternativos para poder calefaccionar sus hogares, con los riesgos de incendio e intoxicación que ellos conllevan.