El proyecto apunta a garantizar el "acceso público, libre y gratuito" a las costas de ríos y lagos y fue presentado por las Diputadas Nacionales del Frente para la Victoria Nanci Parrilli (Neuquén) y María Emilia Soria (Río Negro).

11 Sep 2015
    

El proyecto de ley declara “zona de reserva costera” a las franjas territoriales de 35 metros lindantes con ríos, lagos y demás cursos de agua, a fin de garantizar “el acceso público, libre y gratuito” a esos espacios.

El texto legal que se propone modifica el artículo 1974 del Código Civil y Comercial Unificado, para abandonar la concepción de “camino de sirga” que ambas legisladoras consideran “antigua”, y reemplazarla por la de “zona de reserva costera” que implica “una significación más actual y armonizada con nuevas necesidades”.

Parrilli y Soria brindaron ayer una conferencia de prensa en Neuquén, de la cual participaron además, para expresar su adhesión al proyecto, la diputada provincial rionegrina y candidata a diputada nacional Silvia Horne, el candidato a intendente de la capital neuquina Fabián Ungar, y la candidata a diputada nacional por Neuquén Lorena Barabini.

Según el proyecto, se considera “zona de reserva costera” al “espacio comprendido por la franja de 35 metros en toda la extensión de cauces, riberas y otros cursos de agua, desde la línea de ribera que fija el promedio de las máxima crecidas ordinarias”.

Puntualiza luego que la zona indicada “es de acceso público, libre y gratuito, y cumple una función ambiental, social, cultural y recreativa”, por lo cual “el dueño de un inmueble colindante debe dejar libre la zona de reserva costera en toda la extensión del curso, en la que no puede hacer ningún acto violatorio al uso otorgado al mismo y no teniendo derecho a reclamar indemnización alguna”.

En la conferencia de prensa, Parrilli recordó que cuanto se votó en la Cámara el Código Civil y Comercial Unificado ella había planteado su discrepancia con la redacción del artículo 1974, y que desde entonces trabajaron con la diputada por Río Negro para elaborar “un texto superador”.

A su vez, Soria aclaró que el proyecto “no cambia el régimen de propiedad” de las franjas territoriales involucradas, las cuales se mantienen “dentro del dominio privado” pero con una “restricción” al mismo en los 35 metros de franja costera, a fin de garantizar el acceso público.