Sirve para generar energía renovable, limpia, no contaminante y más barata. Algunas muestras alcanzaron igual poder calórico que las maderas utilizadas habitualmente, pero con un costo 40% menor. Será expuesto en el Neuquén Innova 2015.

12 Sep 2015
    

"BIOT: pan de combustible sólido (a partir del orujo de fruta)" es el producto que expondrá Biotcombustibles Altapatagonia S.R.L. en la próxima edición de la muestra provincial de inventores, innovadores y emprendedores Neuquén Innova  a realizarse del 18 al 20 de septiembre en el Espacio DUAM de la ciudad capital.
 
Hecho de residuos descartados por las fábricas de jugos de manzana y pera en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, consiste en un pan de combustible sólido de 5x12cm por 7cm de altura que sirve para generar energía renovable, limpia, no contaminante y más barata. Algunas muestras alcanzaron igual poder calórico que las maderas utilizadas habitualmente, pero con un costo 40% menor.
 
Cristina Di Francesco, al postular a un stand en la muestra, comentó que los residuos están compuestos por hollejos, orujo, pulpa prensada y semillas que en gran porcentaje contienen agua proveniente del proceso de elaboración de los jugos. Se los transporta a un terreno especialmente preparado, se les agrega un 10% de elementos, a modo de aglutinante, y se los esparce en un estrato de 10cm de altura sobre el suelo en un lugar con buena exposición solar, procediendo luego al nivelado y a la separación en panes del compuesto pastoso (residuos de jugos + guano). El resultado es un pan de combustible compacto de bajo costo y alto poder calórico, de tamaño ideal para su fácil transporte y uso en hogares, salamandras, hornos, parrillas, cocinas, industrias, con baja emanación de humo y olores.
 
"Los panes combustibles son bienes sustitutos de otras fuentes de energía como el fuel oil o briquetas de madera, fuentes no renovables, con alto impacto ambiental y más caras", afirmó Di Francesco al tiempo que destacó la composición "totalmente natural", al estar realizado sin conservantes, químicos ni aditivos. Agregó como dato saliente que una tonelada de este producto equivale (en poder calórico) al generado por diez árboles. "Esto lo certificamos mediante una muestra analizada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. El INTI verificó el poder calórico: 4.254 Kcal/kg, superior a maderas blandas y similar a maderas duras", remarcó.
 
 
Acerca de Neuquén Innova 2015
 
Desde hace cinco años el gobierno de la Provincia organiza -a través del COPADE, dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial- la muestra provincial de Innovadores, Inventores y Emprendedores Neuquén Innova. Cuenta para ello con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones.
 
Esta muestra permite difundir los proyectos surgidos en la región para solucionar distintas necesidades aplicando ciencia y tecnología. En sus sucesivas ediciones fue cobrando relevancia regional hasta erigirse como el principal espacio en el norte de la Patagonia adonde inventores e innovadores pueden exhibir sus creaciones e incentivar a otros a incursionar en las ciencias. En la edición 2015, a desarrollarse del 18 al 20 de septiembre en Espacio DUAM, habrá expositores tanto de Neuquén como de las vecinas provincias de Río Negro, Mendoza y La Pampa. La entrada será libre y gratuita.