El periodista elegido como Defensor del Pueblo y del Medio Ambiente, anticipó de qué manera piensa el armado del lugar que asumirá el año próximo. “Yo creo que hay que tener en cuenta dos aspectos sustanciales; uno es que la Defensoría tenga sentido en dar respuesta a las personas, el otro, que no se transforme en un peso para el municipio en vez de ser un beneficio”, dijo.

14 Sep 2015
    

Fernando Bravo, fue elegido por el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes para ocupar por primera vez el cargo de Defensor del Pueblo y del Ambiente en la historia de la ciudad.

En un diálogo con Mario Jakzsyn, en Radio Fun, contó que en un principio “ni se me había pasado por la cabeza, la Defensoría del Pueblo y del Ambiente”. “Lo había seguido desde el punto de vista periodístico, pero lo tenía allí como cualquier otra cosa”, remarcó.

Pero relató que “en febrero, un grupo de personas me fueron a ver y me sorprendieron al decirme si no me postulaba para ser Defensor del Pueblo” y que luego “al poco tiempo, un grupo de gente, con un perfil distinto, me termina proponiendo lo mismo”.

“Vale la pena pensarlo”, pensó en ese momento. “Lo pensé un poco y finalmente dije que sí, cumplí con ese trámite y acá estamos”, remató.

Sobre el proceso, Bravo, contó que “yo presenté un proyecto de trabajo, no solamente me presenté a mí”, y agregó que “sé que los tres que quedamos en la terna, habíamos presentado un proyecto de trabajo”. “Un proyecto de orientación de la Defensoría y de metodología”, agregó.

“Yo creo que hay que tener en cuenta dos aspectos sustanciales; uno es que la Defensoría tenga sentido en dar respuesta a las personas, el otro, que no se transforme en un peso para el municipio en vez de ser un beneficio”, dijo Bravo.

Finalmente, explicó que “tiene que tener un plantel mínimo que permita dar respuesta, pero que no sea una carga el erario público que no pueda ser enfrentado o que le complique los números a la intendente electa”.