Durante una recorrida por la obra de la estación transformadora Argentina en esta capital, el mandatario neuquino indicó “el gobierno provincial realiza en la ciudad de Neuquén innumerables obras no sólo las eléctricas sino en educación, de saneamiento, en seguridad y también deportivas”. Confirmó además que la nueva subestación estará lista en noviembre, con una inversión de casi 40 millones de pesos”.

16 Sep 2015
    

El gobernador Jorge Sapag recorrió ayer por la mañana una de las obras que se construyen desde la Provincia en la ciudad de Neuquén, en este caso la subestación transformadora Argentina ubicada en calles Colón y Antártida Argentina de esta capital, la cual cuenta con un 37 por ciento de avance, demandó una inversión total de casi 40 millones de pesos y estará en condiciones de entrar en funcionamiento en noviembre próximo.

Durante la recorrida el mandatario neuquino estuvo acompañado por el secretario de Energía y Servicios Públicos, Alejandro Nicola; el concejal por la ciudad Pablo Bongiovani (MPN), autoridades y técnicos del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN).

Sapag destacó que “la ciudad de Neuquén siempre tuvo una preferencial atención por parte del gobierno provincial, tanto en obras eléctricas, de educación, eléctrica, de saneamiento, obras deportivas y esta es una muestra más de ello” porque “tenemos esta subestación transformadora Argentina con una inversión entre el Estado Provincial y la Cooperativa Calf de casi 40 millones de pesos; en la que la primera invirtió 22 millones de pesos, mientras que la cooperativa puso 17 millones de pesos. Obra ésta que asegura la distribución de energía para la ciudad”.

Luego de resaltar “la fundamental importancia de esta obra eléctrica que permitirá atender el crecimiento de la demanda eléctrica de la capital provincial”, el gobernador detalló que “también revisten singular importancia otras iniciativas como es el caso de las más de tres mil viviendas que se ejecutan con el Plan Procrear en la ciudad; diez escuelas; obras en materia de seguridad; e instalaciones deportivas como las que se realizan en la Ciudad Deportiva con vista a los Juegos de la Araucanía y para recibir -próximamente- a dos mil atletas”.

La obra de infraestructura eléctrica denominada “Estación Transformadora Argentina 33/12,2 KV” surge del planeamiento de la Cooperativa Calf para abastecer el crecimiento de la demanda vegetativa de la zona centro oeste y otras como la del Centro Administrativo Ministerial, el hipermercado y shopping ubicados en calle Doctor Ramón, y la Ciudad Judicial.

La obra es financiada por el gobierno provincial, a través del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente del ministerio de Energía y Servicios Públicos. Será operada por la Cooperativa Calf. La primera etapa de esta obra permitirá abastecer la zona centro-norte de la ciudad, reduciendo las pérdidas y repotenciando el sistema eléctrico para Neuquén. La alimentación en 33 kilovoltios a la estación transformadora Argentina provendrá de la ET Gran Neuquén, la cual el gobierno provincial amplió al doble de su capacidad en 2011.

En otro tramo de la rueda de prensa, Sapag se refirió a las próximas elecciones municipales de Neuquén del 4 de octubre y pidió en tal sentido “a todos los dirigentes y al sector independiente que miren esta elección como miraron la elección de abril, en la cual la ciudadanía nos respaldó en la elección a gobernador; que nos permitan trabajar en equipo por la ciudad de Neuquén, una ciudad que cuando uno la recorre ve todo lo que hay para hacer y se da cuenta de cuánto hay para hacer en ella, más allá que desde la Provincia hemos hecho un esfuerzo enorme, y no basta con hacer asfalto, hay que ver lo que hay que hacer abajo y arriba de la ciudad”.

A continuación se transcribe la rueda de prensa del gobernador Jorge Sapag.

Gobernador: la ciudad de Neuquén ha tenido una preferencial atención por parte del gobierno provincial, tanto en obras eléctricas, de educación, de saneamiento, deportivas y esta nueva estación transformadora es una muestra de ello. Se trata de una inversión entre el Estado Provincial y la Cooperativa Calf de casi 40 millones de pesos, en la que la primera invirtió 22 millones de pesos, mientras que la cooperativa puso 17 millones de pesos. Esta obra asegura la distribución de energía para la ciudad.

Es una obra que se ve, porque el intendente Horacio Quiroga dice que las obras (que hace la Provincia en la capital) no se ven. Lo que no se ve es la obra subterránea que va a la Ciudad Judicial, es una obra muy importante para la distribución eléctrica; más de tres mil viviendas con el Plan Procrear en la ciudad de Neuquén, diez escuelas, obras en Seguridad, instalaciones deportivas. Ahora, en un rato, vamos a visitar la Ciudad Deportiva, a ver las instalaciones para los Juegos de la Araucanía para lo cual hay una inversión importante para recibir a dos mil atletas.

También la Planta Tronador, una obra importantísima para la ciudad que injustamente ha recibido de parte del municipio una multa. Cuando Nación viene y hace obras en la provincia yo me alegro, no hago multas, hay que alegrarse cuando las ciudades progresan por más que sean tiempos electorales. Si dice que las obras no las ve, si no es capaz de ver 1.200.000 metros cuadrados de construcción privada que no están registradas por parte del municipio, cómo va a ver la obra pública.

Entonces quiero decir que la provincia de Neuquén no es Haití, como han dicho mis adversarios. La provincia del Neuquén es la provincia del Neuquén, es la de mayor progreso hoy en la República Argentina. Es una provincia que está de pie, con mucho progreso, floreciente y pujante. Que haya problemas en la Tesorería de la provincia es producto de que estas obras no se hacen con conversaciones, se hacen con gestión.

Entonces lo que pido a la ciudadanía es que en estas nuevas elecciones se vea que hace 16 años que la oposición gobierna la ciudad de Neuquén. Nosotros queremos gobernar la ciudad de Neuquén con un intendente con mucha gestión y trabajo en equipo, no queremos peleas permanentes por las cosas que suceden. Nuestros enemigos no son los adversarios sino los problemas que tienen los ciudadanos y buscar la mejor manera de solucionarlos y se solucionan haciendo obras en la gestión.

-Pregunta por las elecciones municipales de octubre próximo.

Gobernador: Quiroga está muy confiado en las encuestas. No le va a pasar lo que pasó en abril que salió tercero, se tiene que ocupar mucho en gestionar su propia campaña electoral, preocuparse más por él que por nosotros. Nosotros estamos seguros del triunfo nuestro en la ciudad de Neuquén, como estuvimos siempre seguros del triunfo nuestro en la provincia en el mes de abril. No hay dos sin tres, Quiroga se presentó a gobernador en el 2007 y yo le gané la elección; Quiroga se presentó candidato a gobernador en el 2015 y Omar Gutiérrez le ganó la elección y ahora, en esta tercera, la ciudad está necesitando una gestión diferente.

-Pregunta por la elección de Plaza Huincul y las alianzas.

Gobernador: Las alianzas electoralistas con especulación electoralista nunca terminan bien. Le pasó a (Fernando) De la Rúa con el (vicepresidente) Chacho Álvarez que terminó con un helicóptero llevándoselo de la Casa Rosada. Las alianzas tienen que ser programáticas, tienen que tener un programa de gobierno y un programa fundacional. Plaza Huincul como pueblo dio una respuesta contundente y la voz del pueblo fue contundente y soberana y hay que respetarla. Hemos pedido veedores -a través de nuestros diputados- para la elección de Cutral Co y no va a suceder lo que sucedió en Plaza Huincul que fue un bochorno la elección primera donde había urnas sin votos, planillas sin controles. Así que para las elecciones de Cutral Co queremos veedores electorales, a la luz de lo sucedido en Plaza Huincul.

También estamos entusiasmados con Cutral Co. En Cutral Co creemos que el Movimiento Popular Neuquino va a hacer la mejor elección de los últimos tiempos. Cuando hay una contienda, una pelea, una discusión electoral es el ciudadano el que elige, por lo cual estamos muy tranquilos, Nuestro candidato (Ricardo) Corradi está trabajando muy bien en Cutral Co. Tampoco que se descuide y baje la guardia. Nuestro deseo, como partido, es ganar las elecciones en  Neuquén, también en Cutral Co, como así en Villa La Angostura el 25 de octubre. Así que estamos trabajando intensamente y no vamos a dar ninguna ventaja.

-Pregunta sobre el corte de ruta que realizó la dirigencia de ATE.

Gobernador: Hay que distinguir que los empleados públicos son 50 mil y los empleados que cortaron la ruta fueron unos cien. Los agentes estatales tienen los mejores sueldos de la Argentina en este momento y por eso Neuquén no es Haití; Neuquén es la mejor provincia de hoy de la Argentina; y Neuquén y su sociedad hace un esfuerzo enorme para pagar los mejores sueldos de la República. Tierra del Fuego, Santa Cruz y la provincia de Neuquén tienen los mejores sueldos de la República.

La tesorería está jugando al límite con sus recursos. Entonces tenemos que ser muy prudentes, dimos un 30 por ciento de aumento para el año 2015. La inflación no está llegando, hasta este momento al 15 o 16 por ciento, así que hay que ser muy prudentes. En democracia se hace lo que se debe y lo que se puede, no lo que se quiere. A mí me gustaría poder pagar lo que piden o solicitan todos los sectores. Pero bueno, hay que ser muy prudente a la hora de administrar es como una casa, como una familia.

-Periodista: acerca del pedido del candidato del Frente para la Victoria que le pidió que el MPN se corra de esta elección para el 4 de octubre.

Gobernador: Eso es muy gracioso, no lo había escuchado. Pedirle al Movimiento Popular Neuquino que se corra de una elección suena como un chiste. Debe ser algún chiste que ha hecho Gastón Ungar, porque lo conozco y tengo gran respeto por él. El Movimiento Popular Neuquino no se corre, el Movimiento Popular Neuquino no da ventaja es muy respetuoso de los resultados electorales es un partido que presenta siempre batalla.

Yo le pido a todos los integrantes, a todos los dirigentes, al sector independiente que miren esta elección del 4 de octubre como miraron la elección de abril, que la ciudadanía nos respaldó en la elección del gobernador; que nos permitan trabajar en equipo por la ciudad de Neuquén, una ciudad que cuando uno la recorre ve todo lo que hay para hacer. Cuánto hay para hacer en la ciudad de Neuquén, desde la provincia hemos hecho un esfuerzo enorme, y no basta con hacer asfalto, hay que ver lo que hay que hacer abajo y arriba de la ciudad. Estoy seguro que la ciudadanía nos va a respaldar este 4 de octubre.

-Periodista: Pregunta acerca de los dichos de la candidata Mercedes Lamarca, sobre el candidato del MPN Pablo Bongiovanni.

Gobernador: Lo que pasa es que Mercedes quiere polarizar una elección, donde también tengo un gran respeto por ella, pero no va a estar en la discusión. La discusión es entre el Movimiento Popular Neuquino y Quiroga, y mire el orden en que lo dije.     

-Periodista: ¿Le gustaría llevar este modelo de desarrollo energético al resto del país? Porque hay algunos interesados en Buenos Aires parece.

Gobernador: A mí lo que me interesa es la provincia de Neuquén, terminar la gestión y ayudar. Voy a tomarle la pregunta porque me interesa muchísimo responder, porque hay que tener mucho cuidado y también quiero y aprovecho esta circunstancia para hablarlo con ustedes, en la elección nacional: los neuquinos tenemos que mirar muy bien lo que dicen los candidatos a presidentes acerca del gas y del petróleo.

He escuchado a los asesores de Macri y de Massa hablar sobre el precio del petróleo. Tanto Aranguren, asesor de Macri, ex presidente de Shell Argentina; como Enrique Devoto asesor de Massa, han dicho que el petróleo tiene que ir al valor internacional, el precio del petróleo del mercado interno. Es un verdadero disparate mayúsculo.

Hay un artículo muy bueno de Ricardo Ruiz en un diario de Buenos Aires, que habla sobre los perjuicios que traería a la República, tener alineado el precio del petróleo interno con el valor internacional.

El precio del petróleo tiene momentos cíclicos como este, que está abajo en el mundo. Cuando estuvo alto en el mundo se pedía que las provincias sostuvieran un precio bajo en el mercado interno y lo hicimos. Ahora que el precio está bajo en el mundo quieren que nos alineemos con el mercado internacional.

Esto destruiría la industria nacional, generaría cierre de fuentes de trabajo, despidos de trabajadores petroleros, generaría un quebranto en las finanzas de las provincias productoras. Así que si realmente es la propuesta de (Mauricio)  Macri y de (Sergio) Massa, quiero que ellos como candidatos a presidentes ratifiquen o rectifiquen los dichos de Devoto y de Aranguren, porque  sería una razón suficiente para que la ciudadanía neuquina los descalifique como candidatos. Pues si ellos el día que asuman, 10 de diciembre, equilibran el precio nacional con el valor internacional y lo reducen de 77 dólares a 50 dólares les puedo asegurar que allí sí vamos a tener grandes dolores de cabeza en lo que hace a desocupación, paro de las inversiones y lo que va traer es un gran quebranto a las provincias productoras que no van a poder atender sus obligaciones.

En ese sentido quiero y esto ya lo dijo Ariel Kogan, con quien estuvimos hablando del tema, ya lo anticipó, salió hoy en un matutino regional y yo lo quiero ratificar: mucho cuidado a los dichos de los candidatos a presidente de la Nación. Con Daniel Scioli hemos firmado un acuerdo las provincias de la Ofephi de sostener un precio de mercado interno que haga sustentable la actividad. Esto no lo han dicho ni (Mauricio)  Macri ni (Sergio) Massa.

Entonces ahora que toca elegir presidente de la Nación yo le pido al ciudadano neuquino, a los ciudadanos patagónicos, de Río Negro, de Neuquén pongamos mucha atención con este tema porque es central; es la columna vertebral de nuestra economía. Y en la columna vertebral de nuestra economía que es el precio del petróleo y el gas los futuros presidentes de la Nación alteran la ecuación económica nos pueden meter en un dolor de cabeza y en un problema grande, que sin lugar a dudas va a generar una gran rebelión en las provincias productoras.

Si queremos construir paz social, hasta ahora el único candidato presidencial que a mí me da satisfacción con respecto al precio interno es Daniel Scioli, y les voy a pedir a (Mauricio)  Macri y a (Sergio) Massa que aclaren su posición. Por eso insisto mucho en este tema más allá de quien le toque ser ministro de Energía de la Nación, que ese es un tema que hay que dejarlo para los presidentes de la Nación. Y lo que quiero es que a la provincia del Neuquén le vaya bien.

-Pregunta sobre la posibilidad de ser ministro de Energía de la Nación.

Gobernador: Daniel Scioli me tiene como un integrante de un equipo de colaboradores, de un equipo de trabajo, yo soy un obrero no ando atrás de un cargo, no vaya a ser  que se piense que ando atrás de un ministerio o de un cargo, no.

A mí la provincia del Neuquén, el pueblo me ha honrado dos veces como gobernador, una vez como vicegobernador y me siento realmente orgulloso de mi pueblo y he tratado de responderle a mi pueblo de la misma manera, con la misma confianza y la misma fe. He dejado todo por la provincia del Neuquén, lo voy a seguir haciendo hasta el 10 de diciembre y después lo seguiré haciendo al lado de Omar Gutiérrez y de los intendentes como Pablo Bongiovanni, que será intendente.

Un tema trascendental también es que hay que elegir diputado nacional acá lo tengo a Rodolfo Kaiser y es muy importante para Neuquén tener un diputado propio en la Legislatura porque el oficialismo el año que viene y que calculo será el de Daniel Scioli, va a tener una Cámara de Diputados donde hace falta 129 votos.        

Entonces es muy importante que Neuquén, para imponer la voluntad de Neuquén en las leyes de Presupuesto  demás, tenga un diputado neuquino. Creo que también en esa elección hay que estar muy atentos a qué diputado elegimos.

-Periodista: Usted ha acompañado al gobierno nacional, de hecho en 2011 llevaron a Cristina en la boleta, pero muchas veces los diputados o senadores del MPN no han acompañado los proyectos fundamentales del gobierno nacional.

Gobernador: Bueno, eso está en la libertad del legislador. Siempre hay libertad, sobre todo en determinadas leyes, pero en muchos casos es necesario que el gobernador tenga legisladores que lo acompañen en políticos de Estado, por ejemplo la Ley de Presupuesto Nacional. La Ley de Presupuesto Nacional siempre los legisladores neuquinos del Movimiento Popular Neuquino han acompañado al gobierno provincial para la presentación de los proyectos de presupuesto, que es la ley de leyes.

-Periodista: ¿Le pedirá al partido que apoye a Scioli en las próximas elecciones de octubre o hará como en las PASA que había dejado en libertad de los afiliados?

Gobernador: El partido tiene su propia vida con su propia Convención. No vamos a reunir a la Convención para que fije posiciones porque hay posiciones distintas. Por ejemplo, Guillermo Pereyra tiene una posición diferente y seguramente hay otros dirigentes que tienen otro tipo de posición. Así que no vamos a pedir una expresión orgánica del Movimiento Popular Neuquino. Yo lo hago a título de gobernador, dirigente y por la experiencia de tantos años en el gobierno y la necesidad de jugar fuerte con los candidatos, en el sentido de que si hay candidatos a presidente que no van a acompañar a la provincia del Neuquén por ejemplo en el tema del petróleo, bueno…que la ciudadanía tenga claro a quién va a votar.

El sector Azul del MPN si estamos encolumnados acompañando a Daniel Scioli. Es una tarea simple, sencilla. Se trabaja con dos boletas, nada más que hay que cortar la boleta, para no anular el voto en diputados y en el Parlasur, donde Silvia Otaño es una candidatasa para representarnos en el Parlasur.  

-Periodista: ¿es un colaborador de Scioli, por ahora?

Gobernador: No. Lo he sido sí, cuando me pide opinión hablamos todas las semanas por teléfono acerca de distintos temas y acerca de temas de campaña. Yo voy a ser un obrero por la Provincia y por la República, donde me toque estar. Sembrando en el surco. No me interesan cargos.

-Pregunta sobre colocación de bonos.

Gobernador: Sí, sí. La idea es colocar los 350 millones de dólares, para eso están viajando, recién hablé con Omar Gutiérrez y Marcos Koopmann. Estamos muy bien, muy buena calificación de la provincia de Neuquén, mucho interés tanto en Inglaterra como en Estados Unidos por la provincia de Neuquén que siempre ha hecho honor a sus obligaciones, tiene una alta calificación en los mercados internacionales y los bonos de Neuquén son muy buscados porque tienen buena renta en comparación con otros activos internacionales y porque además la provincia de Neuquén está muy bien vista.

Ha salido un artículo muy bueno en el Financial Times, hace dos o tres días, sobre el tema de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén, las perspectivas de la producción de gas y petróleo, así que estamos muy entusiasmados con esta colocación y refinanciación de las deudas provinciales a 10, 12 años que da oxígeno al gobierno para atender sus obligaciones y al mismo tiempo para poder liberar fondos de tesorería para atender las obligaciones corrientes.

-Periodista: ¿Cómo piensa sortear los Fondos Buitres?

Gobernador: Se sortean perfectamente porque nosotros somos una provincia que es autónoma, no nos cabe los problemas de la deuda soberana. La provincia de Neuquén tiene aclarado totalmente este punto con los bancos, son los bancos los que nos están haciendo la colocación, son bancos internacionales. Y ya lo han sorteado con otras provincias también.

-Periodista: ¿No viaja usted? 

Gobernador: No, no. Yo quiero estar aquí. Voy a estar trabajando, además de en las tareas de gobierno, en las tareas de campaña de cara a Cutral Co, Neuquén, la general y Villa La Angostura también. 

-Periodista: Mañana también arranca la mesa de negociación con los trabajadores, hay posibilidad de un aumento. 

Gobernador: Eso está claro, nosotros hemos dado un 30 por ciento y la inflación ha sido no más allá del 15 así que las mesas se hacen para fijar otro tipo de condiciones que tienen que ver con el aspecto laboral y en el tema salarial la provincia de Neuquén no tiene recursos en tesorería para dar ningún tipo de aumento porque ya lo hemos dado a partir del 1ro de enero.

Hemos hecho un esfuerzo enorme, hemos ido atrás de la inflación con un aumento, desde el 1ro de enero del 30 por ciento, entonces no hay razones para estar discutiendo por aumentos de sueldos porque la macroeconomía se ha comportado de una manera acorde con lo que nosotros previmos en ese 1ro de enero. Además no tenemos dinero, es una cuestión práctica y pragmática, es decir no está el dinero no hay manera ni ninguna posibilidad de pagarlo, entonces no vamos a dar algo que, después a fin de mes, no podamos pagar.