La carga consiste en herramientas para la empresa neuquina Supply Petrolero SRL e incluye en su mayoría piezas correspondientes a la industria hidrocarburífera. El despacho arribó el martes a esta capital en un vuelo de Aerolíneas Argentinas.

26 Sep 2015
    

Una carga directa de herramientas para la industria hidrocarburífera proveniente de Houston (Estados Unidos) arribó este martes al aeropuerto internacional de Neuquén para ser nacionalizada en el depósito fiscal de Centenario. Parte de esa mercadería ingresó a la provincia mediante la Aduana Especializada.

La carga, consistente en herramientas para la empresa neuquina Supply Petrolero SRL, incluyó en su mayoría piezas correspondientes a la posición arancelaria 8467 que está incluida en la resolución Nº 6/15 de la Dirección General de Aduanas. Dicha resolución estableció una Aduana Especializada en Neuquén para favorecer la nacionalización de determinadas posiciones arancelarias vinculadas especialmente con la industria de los hidrocarburos.

El despacho fue retirado de la fábrica situada en la ciudad de Houston y trasladado a Miami. Allí abordó un vuelo hasta la ciudad de Córdoba, con conexión a un vuelo de cabotaje con destino a Neuquén y arribó el martes a esta capital en un vuelo de Aerolíneas Argentinas. Participaron de esta operación la promotora Marcela Frattini, la agente de transporte aduanero María Paula Prieto y la despachante de Aduana Natalia Muguerza.

La empresa importadora está instalada en el Parque Industrial Neuquén. Se dedica a proveer repuestos e insumos a la industria del petróleo y habitualmente trae este tipo de herramientas desde Estados Unidos, aunque también ha ingresado cargas de países como China.

Horacio Urbieta, gerente general de Supply Petrolero, explicó que siempre nacionalizaron la mercadería en Buenos Aires pero al conocer que existía la posibilidad de hacer aduana en Neuquén tomaron la decisión de hacer una primera prueba.

Informó que “vimos esta posibilidad cuando participamos en Houston de la misión con el Centro Pyme-Adeneu a la Offshore Technology Conference 2015 (OTC). Entonces dispusimos ensayar la importación directa por vía aérea con un embarque donde tuviésemos nuestra logística aceitada y podamos analizar los plazos, costos y beneficios”.

El embarque incluye martillos neumáticos que se utilizan para desenroscar uniones y será destinado a clientes que tiene la empresa en la región. “Nos motivó realizar esta prueba por la urgencia con la que necesitamos la carga en Neuquén al ser mercadería comprometida, y por los prolongados tiempos de Buenos Aires para nacionalizar mercadería”, concluyó.

El subsecretario del Copade y presidente del Centro Pyme, Sebastián González, destacó la concreción de esta nueva importación aérea directa. “Si bien es pequeña en volumen, muestra claramente que el sector empresario está empezando a ver la oportunidad que significa el Aeropuerto de Neuquén como nodo logístico de importación y exportación para todo tipo de mercaderías, desde cerezas hasta equipamiento e insumos para la industria del petróleo y gas. Este es un objetivo que nos habíamos puesto el año pasado cuando creamos la Mesa Provincial Comex, y lo estamos cumpliendo gracias a un eficaz trabajo articulado entre el sector público y el privado”, señaló.

Cabe recordar que la habilitación de la aduana especializada en Neuquén se concretó a mediados de mayo tras una gestión conjunta del sector público y el privado, reunidos en la Mesa Provincial Comex. Este es un espacio institucional que tiene por objetivo remover las barreras técnicas y operativas en el proceso exportador e importador, fijar prioridades provinciales en el ámbito binacional con Chile y brindar capacitaciones en materia de comercio exterior, entre otras acciones.