Estuvieron presentes en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires Margarita Stolbizer (Progresistas), Nicolás del Caño (FIT), Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal), Sergio Massa (UNA) y Mauricio Macri (Cambiemos).
La ceremonia fue conducida por los periodistas Jorge Novaresio, Marcelo Bonelli y Rodolfo Barili y se transmitió por América TV.
Reglas del juego
Cada candidato contó con dos minutos para expresar sus ideas sobre una serie de tópicos fijados por la organización: economía, educación, seguridad y calidad institucional. A eso se le sumaron 30 segundos más para responder a las preguntas de los rivales. Finalmente, cada uno tuvo un minutos para explayarse libremente.
También se sorteó la ubicación en el escenario y el orden para hablar.
El clima del debate fue cordial y hasta elogioso. La nota disonante fue la Del Caño, cuando interrogó a Macri y a Massa, y una pequeña china del candidato de UNA a su rival de Cambiemos, cuando le recordó la cercanía de su padre, Franco Macri, al gobierno nacional.
En líneas generales, todos los candidatos plantearon la necesidad de terminar con la pobreza, potenciar la educación pública, atraer inversiones externas y realizar obras públicas.
Las diferencias estuvieron sobre cuestiones como la inseguridad y el narcotráfico.
En ese sentido, Massa planteó elevar las penas para los delincuentes, incluidos los menores, y sacar el Ejército para luchar contra el narcotráfico. Macri habló de crear una nueva fuerza similar a la Policía Metropolitana. Rodríguez Saá, de potenciar el consejo federal de seguridad. Del Caño, de legalizar la marihuana y Stolbizer, de una mejor calidad de vida de las personas.
Para los conductores, que en todo momento resaltaron la negativa de Scioli a participar de la exposición de ideas, uno de los temas centrales fue la calidad institucional. Los participantes coincidieron en tener mejor la credibilidad del Indec y la división y autonomía de poderes.
Ausente
Todos los candidatos aprovecharon el tiempo sobrante de Scioli para criticarle su negativa a participar de la charla y reprocharle “la falta de respeto” hacia las instituciones democráticas. La crítica más llamativa fue la de Massa, quien prefirió que los 30 segundos pasen en silencio, para hacer resaltar el lugar vacío sobre el estrado, mientras que Margarita Stolbizer lo calificó de “fantasma”.
Si bien el debate no tuvo un ganador -el formato no lo permitió, ya que no hubo repreguntas-, los portales de noticias señalaron que Macri fue el candidato que recibió mayor cantidad de menciones en las redes sociales.
El debate de los candidatos presidenciales se convirtió en el primero de la historia electoral argentina.