La Red de Consumo Problemático de San Martín de los Andes, convocó a una reunión informativa sobre las instituciones que están trabajando en la temática y las líneas de acción que éstas implementan.
De la misma, que tuvo lugar ayer, en el salón de ENSATUR de la Secretaría de Turismo local, participaron representantes del Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia, para sumarse a las instituciones que ya vienen trabajando en la temática.
La Red comenzó a conformarse en abril de 2016 con el objetivo de aunar esfuerzos entre instituciones y comunidad, y abordar conjuntamente el problema de las adicciones en nuestra localidad. “Creemos oportuno y necesario poder acordar de manera conjunta estrategias para abarcar la complejidad que la problemática presenta”, explican desde la Red.
Se pusieron como objetivos de trabajo para la Red para el año 2017: Continuar conformando la red y promover espacios de trabajo comunitario. Se han propuesto la realización de Jornadas de sensibilización con público cautivo (grupos conformados) y de una Jornada de prevención comunitaria con algún evento artístico.
Hasta el momento vienen participando de este espacio el Servicio psicosocial del hospital Ramón Carrillo, la Municipalidad desde la Secretaría de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Seguridad, la Fundación Catalina y el Ministerio de Salud y Desarrollo Social. El mail de contacto de la Red de consumo problemático es redcp.sma@gmail.com