Vialidad Nacional dispuso que 19 máquinas de las embargadas a las empresas Austral Construcciones, Kan y Costilla SA sean entregadas a la provincia de Neuquén, para utilizar en el mantenimiento de las rutas nacionales. Se trata de 8 camiones volcadores, 1 batea, 6 motoniveladoras, 2 cargadoras frontales, 1 retroexcavadora y 1 aplanadora.
Se trata de los equipos viales y rodados pertenecientes a la empresa de Lázaro Báez, empresario de Santa Cruz, vinculado además al kirchnerismo, debido a que en los 12 años de gestión, fue adjudicado con el 82 por ciento de las licitaciones otorgadas por el gobierno de la provincia patagónica.
Del total de la flota de 986 máquinas viales y rodados embargados, 451 está en buenas condiciones para su uso. Vialidad Nacional dispuso la distribución de los mismos en todo el país para atender el mantenimiento de 14.105 km de rutas nacionales no concesionadas, un tercio de la red de vialidad nacional.
La distribución es resultado del análisis de las necesidades de cada distrito. El criterio técnico sobre la operatividad de cada jurisdicción determinó que aquellas que cuentan con menos máquinas y más kilómetros para mantener reciban una mayor cantidad de maquinaria.
"El mantenimiento de las rutas es fundamental para la seguridad vial. Durante años se descuidó el estado de la red, lo que derivó a que tengamos que invertir millones de pesos en reconstruir rutas. Muchas vidas podrían haberse salvado y mucho dinero nos hubiésemos ahorrado los argentinos si el Estado hubiese hecho lo que tenía que hacer. La distribución de estas máquinas, que estamos recuperando de la corrupción, responde a las necesidades de cada provincia, independientemente del color político. Estamos apostando la mayoría de ellas a la Patagonia donde las necesidades son mayores que en otras regiones", expresó Javier Iguacel, administrador general de Vialidad Nacional.
Foto: Clarín