El martes se realizó una nueva reunión de la Mesa Política de Participación Infantil (MePPI) y se trabajó, entre otros temas, sobre la inauguración del programa “Rayuelas, jugar es nuestro derecho”, que se realizará el próximo jueves 11 de mayo, a las 18 horas, en la vereda de la histórica intendencia del Parque Nacional Lanín, que da sobre la calle Mariano Moreno.
Esta actividad se enmarcará también en los festejos de los 80 años del PNL y en la realización del 10° Festival Internacional de Títeres, que se desarrollará en nuestra ciudad.
Este programa, que prevé la pintura de seis rayuelas creadas el año pasado por los niños y niñas de los sextos grados de las escuelas de la ciudad, quienes participaron del proyecto “Escuelas bonitas” y del Mundial de Rayuelas, fue tomado por la MePPI, para continuar dando respuesta al pedido de los niños y niñas de la ciudad, quienes expresaron la necesidad de “que nos quieran y nos cuiden” y, en consecuencia, del uso seguro, saludable y recreativo del espacio público.
Inicialmente se pintarán 6 rayuelas en los siguientes lugares: la plaza de la Feria de Productores (la rayuela creada por los niños y niñas de la escuela 142), la vereda del Hospital (la rayuela inventada por los alumnos de la 359), el Parque Nacional Lanín (tendrá la desarrollada por la 188), las Escuelas 188 (se pintará la hecha por escuela 5) y 352 (la creada por la 179) y en el Gimnasio Chango Soria (la de la 352). Ninguna rayuela está en la escuela que la ideó, para que todos inviten a jugar la rayuela hechas por otros.
Los chicos y chicas de los sextos grados crearon la “Rayuela embotellada”, la “Rayuela del osito”, la “Rayuela latinoamericana”, la “Rayuela Pajarito”, la “Rayuela rulo” y la “Rayuela de la Paz”, donde está la opción de jugar de a tres y ganar sólo si llegan juntos al fin. A partir del día de hoy, se comenzaron a pintar las rayuelas para que estén listas el día de la inauguración. Las actividades por Escuelas Bonitas se enmarcan también dentro del programa de Municipios Saludables.