La iniciativa surgió de la Cámara de Comercio local y aguarda la confirmación del Ejecutivo para formalizarse.

16 May 2017
    

Desde la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de nuestra localidad se encuentran promoviendo la instalación de una pista de patinaje sobre hielo ecológico, que funcionaría durante los dos meses de la temporada de invierno, en un espacio público de la ciudad, que podría ser la Plaza San Martín.

Lucas Mantaras, presidente de la Cámara, detalló en diálogo con Radio Fun que se presentó la idea al Ejecutivo, consiguieron el empresario interesado en desarrollarla y ahora “la pista está” y mide 20 x 30 metros. 

Lo que resta ahora es que el Municipio decida cómo avanzar: “La idea es ponerla en dos meses en un espacio público para uso del Municipio. Ahora el Ejecutivo tiene que definir si está en condiciones de alquilarla y explotarla municipalmente o si acepta la propuesta del privado de instalarla en un espacio público, que pague canon y que como contraprestación tenga horas libres para el Municipio para utilización social”.

El Hielo Ecológico o Sintético es un material que permite reducir notablemente los costos de mantenimiento de las pistas, aproximándose de forma espectacular a las sensaciones que aporta el hielo, pero sin serlo. Se trata de un material sintético que permite instalar pistas de distintos tamaños y formas según las necesidades de uso, mediante la unión de planchas hasta conformar una superficie sobre la que practicar el deporte elegido.

“Se patina como si fuese hielo, pero es una creación de un español; es como si fuese un teflón, compuesta de paneles encastrables, conformando una pista que incluso tiene zócalo y baranda. La intención es que se pueda patinar todo el año, que puede estar a la intemperie. Creo que la idea es buena, como Cámara lo que hicimos fue presentarla y juntar las partes, apoyar en base a la necesidad o requerimiento de la gente”, continuó Mantaras, que aseguró que la motivación de avanzar hacia una acción de este tipo surgió después de las Pascuas de Chocolate, organizadas conjuntamente con la Secretaría de Turismo y la Subsecretaría de Producción: “Nos fuimos muy eufóricos y con ganas de hacer algo más porque la realidad es que el evento fue muy bueno, con buena convocatoria, y demostró que San Martín de los Andes necesita tener actividades para residentes y turistas”.

Mantaras aseguró que el proyecto “tuvo muy buena respuesta por parte del Municipio” y que “ahora está en sus manos, para definir cómo avanzar, y si pueden o quieren hacerlo”.

Por otro lado, destacó que también existe la intención, para el Día del Niño, de “traer la nieve al pueblo”, en camiones, para instalar una rampa y, junto a profesionales del esquí y el snowboard, realizar distintas actividades para los más chicos. “Pensamos qué actividades generar en el pueblo para lograr impacto y la participación de la gente”, concluyó Mantaras.