Será el viernes, para analizar en detalle el contrato de concesión del Cerro. Solicitarán la presencia de la Intendente y del Defensor del Pueblo.

16 May 2017
    

La Mesa Chapelco volvió a reunirse el pasado viernes, y convocó a un próximo encuentro, el 19 de mayo, para “realizar una jornada de intercambio de información que nos permita igualar el conocimiento respecto a los aspectos contractuales y legales del Cerro Chapelco”.

La mencionada Mesa está integrada por concejales de distintos partidos políticos, organizaciones intermedias turísticas, comunidades Mapuches Curruhuinca y Vera y la Asamblea Socio Ambiental.

La convocatoria, elaborada como documento final de la reunión del viernes pasado, además invita a la Intendente Municipal y al Defensor del Pueblo a hacerse presentes en el próximo encuentro.

Comunicado completo:

“Los abajo firmantes, representantes de distintas expresiones políticas de la localidad, de ediles del concejo deliberante, integrantes de cámaras empresarias, autoridades de las comunidades mapuche Vera y Curruhuinca, y de la Asamblea Socioambiental de San Martin de los Andes; proponemos:

1-Definir que este es un espacio multisectorial que quiere aportar a la discusión del desarrollo exclusivo del Cerro Chapelco, y por ende de San Martin de los Andes.

2-Convocar a las autoridades municipales que se hagan presentes en este ámbito para poder conocer toda la información respecto de los expedientes del Cerro Chapelco, con especial atención al desarrollo inmobiliario.

3-Convocar a los funcionarios provinciales en materia de Ley de Bosque Nativo 2780 para que puedan informarnos de todas las gestiones referidas a el Centro Invernal Chapelco

4-Convocarnos el próximo viernes 19 de mayo para poder realizar una jornada de intercambio de información que nos permita igualar el conocimiento respecto a los aspectos contractuales y legales del Cerro Chapelco. Esto incluye el ejercicio de derecho mapuche en el centro de esquí.

5-Convocar al Defensor del Pueblo y el Ambiente para que se involucre respecto de las presuntas irregularidades que se expresan en los medios de comunicación ya que se tratan de tierras públicas en jurisdicción municipal, y las consecuencias que tiene el centro de esqui en la vida de los sanmartinenses".