El responsable de la Dirección de Diversidad de la provincia detalló los desafíos que encontró durante este primer año y medio transcurrido desde la creación de la misma, trabajando sobre la promoción de derechos del colectivo de lesbianas, gais, bisexuales y transgéneros, y la inclusión social y laboral de las personas trans y travestis.

05 Jul 2017
    

En el marco de la inauguración del Ciclo de Cine por la igualdad, que tuvo lugar ayer en nuestra ciudad y se desarrollará durante julio en distintos puntos de Neuquén, Adrián Urrutia, el responsable de la Dirección de Diversidad de la provincia, dialogó con Radio Fun acerca del trabajo realizado por el área desde su creación, hace tan solo un año y medio.

“Brindamos asesoramiento y patrocinio legal gratuito, mediante el que hemos brindado representación en casos de discriminación en ámbitos laborales”, detalló Urrutia, que además destacó la incorporación de una psicóloga al equipo de trabajo, “no porque la homosexualidad sea una enfermedad, sino porque en esta sociedad se necesita el acompañamiento de alguien que pueda brindar herramientas para sentir seguridad mientras se abordan las distintas transiciones”.

Además, precisó que durante estos últimos meses se desarrollaron e implementaron becas, reconocidas por organismos mundiales, para la inclusión educativa de las personas trans, para fomentar su inserción laboral, evitando el ingreso a la prostitución. Para acceder a las mismas, el único requisito es “querer estudiar”.

Urrutia anticipó también que, junto a NeuquénTUR, y la Cámara de Comercio Gay Lésbica de Argentina, la Dirección se encuentra trabajando en la capacitación a agencias de viaje, hoteles y locales gastronómicos, “para sensibilizar a agentes comerciales, gastronómicos y hoteleros, con el fin de fomentar el turismo receptivo de LGBT en la provincia de Neuquén”.

El Director de Diversidad provincial arrojó cifras estremecedoras. Por un lado, indicó que existen estadísticas que aseguran que “más del 90 por ciento de las familias expulsan a las personas trans de su círculo íntimo”; y además que, de acuerdo al último censo 2006-2007, “el promedio de vida para ell@s es de tan solo 30 años”.

Si bien manifestó que la situación provincial ha evolucionado durante los últimos años, por ejemplo, con la incorporación del matrimonio igualitario en la reforma del Código Civil, el Director de Diversidad ilustró algunas postales cotidianas que debe enfrentar en nuestro país la comunidad de  Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales (LGBT): “Son echados del seno familiar; cargados en la escuela; llamados toda la vida por un nombre distinto al que sienten tener; son obligados a hacer educación física, a ir al baño, con un grupo, un género, en el que no se identifican… ¡Ningún médico quería atender a una persona trans porque no se consideraban preparados para atenderlas integralmente!”.

De acuerdo a Urrutia, “todo lo que haga la visibilización de la Diversidad, es positivo”, refiriéndose al recientemente inaugurado Ciclo de Cine por la Igualdad, y además, afirmó: “Como colectivo LGBT, tenemos que entender que tenemos que salir del gueto. Sirvió, fue importante para resistir años de perseguimiento policial, discriminación social,  pero a partir de leyes que han marcado una base de igualdad legal, tenemos que entender que hay que abrirnos e involucrarnos”. Además, señaló que “cuando hablamos de igualdad, hablamos de poder tomarte un día y atender a tu marido si se enferma, que lo puedas incorporar a una obra social; que si uno fallece, el otro pueda heredar la pensión”.

Durante este año y medio a cargo de la Dirección de Diversidad, Urrutia y su equipo recibieron a siete familias de Neuquén que se acercaron buscando información o asesoramiento, para saber cómo proceder cuando sus hijos o hijas les plantean que no se sienten del género con el que nacieron: “Esas niñas o niños de estos padres y madres van a ser acompañados en esos procesos, van a tener cariño, van a poder estudiar, y no van a estar en la ruta muriéndosenos a los 35 años”, aseguró.

“Visibilizar este tema es para que cada vez más familias sepan que pueden ayudar a sus hijos o hijas a ser felices, escuchando y conteniendo”, concluyó, manifestando además su deseo de que en un futuro no muy lejano, sea tal el avance y la integración, que “no sea necesario tener una Dirección de Diversidad”.

Quienes quieran entrar en contacto con la Dirección de Diversidad, pueden hacerlo a través de Facebook, en "Dirección de diversidad provincia de neuquen", o mediante el celular 0299156251388.