Fue mediante una nota, en la que además anticiparon que, “de continuar esta situación, sería inevitable la evacuación de los pacientes internados”, deslindando en las autoridades provinciales “las consecuencias de que esto suceda”.

28 Nov 2017
    

El Hospital Ramón Carrillo se encuentra en medio de dos frentes: Por un lado, ATE Salud, que desde el 31 de octubre mantiene una medida de fuerza, con adhesión total en los sectores de Lavadero y Cocina, ocasionando gastos de  más de cien mil pesos al nosocomio. Por el otro, los trabajadores de CBS, a cargo de la limpieza, que iniciaron su paro el jueves, dificultando aún más la posibilidad de ofrecer un servicio mínimo a pacientes internados y emergencias.

Mediante una nota, los Jefes de distintos sectores del Ramón Carrillo, así como los titulares de sus centros de salud, presentaron una nota en la que instan al Ministro de Salud Ricardo Corradi Diez y a la Subsecretaria de Salud, Alejandra Piedecasas, a que “en forma urgente resuelvan el actual conflicto”.

La nota, continúa de la siguiente manera, anticipando que de continuar la situación como hasta ahora, la evacuación de los pacientes será inevitable, recayendo en los funcionarios la responsabilidad de las consecuencias que esto genere:

“Al respecto queremos aclarar que las autoridades provinciales de Salud no permitieron a la Conducción del Hospital y Zona Sanitaria IV firmar un acuerdo transitorio para descomprimir pacíficamente la grave situación que se vivió el pasado fin de semana, con los trabajadores de la empresa de limpieza, dejando de esta manera sin herramientas a las autoridades locales para avanzar en la resolución.

Asimismo, queremos dejar en claro que la falta de higiene pone en serio riesgo a los pacientes internados  y personal de Salud, y entendemos que la posibilidad de resolución excede tanto a las autoridades locales como a los propios trabajadores.

De acuerdo a la información brindada por los niveles técnicos, de continuar esta situación sería inevitable la evacuación de los pacientes internados, por lo que deslindamos en las autoridades provinciales las consecuencias de que esto suceda.

A lo descripto, se suma una larga medida de fuerza que comenzó hace casi un mes por los reclamos de la resolución del Convenio Colectivo de Trabajo, añadiéndose un escenario muy difícil de sostener”.