Fernando Rubio se refirió al paro de los trabajadores de la empresa CBS, que presta servicios de limpieza en el Hospital local y precisó que las denuncias realizadas por autoridades del Ramón Carrillo, que implicaron la intervención de personal policial durante el fin de semana, continúan vigentes, a la espera del desarrollo de las medidas de fuerza.

28 Nov 2017
    

El Fiscal Jefe de nuestra ciudad, Fernando Rubio, detalló la intervención de Fiscalía en la situación del Hospital Ramón Carrillo del pasado fin de semana.

Indicó que el accionar correspondió a dos denuncias formalizadas por parte del Jefe de Zona Sanitaria IV, Néstor Sáenz y el director a cargo del nosocomio, Ernesto Vignaroli, quienes manifestaban que los trabajadores de la empresa CBS, que habían iniciado una medida de fuerza el jueves, no permitían el ingreso de otro personal a cumplir las tareas, sin garantizar tampoco las condiciones de higiene mínimas en los sectores requeridos.

“Lo importante a destacar, más allá de la existencia de delito, que lo hay, es el enorme riesgo que implica tener un hospital con gente internada, sin poder asegurar las condiciones mínimas de salubridad”, expresó Rubio, en diálogo con Radio Fun: “Esto es trascendental. Incluso analizando desde puntos de vista constitucionales. Existen los derechos laborales, entre ellos negarse a prestar servicios, lo que no puede entenderse es que sean absolutos, deben ser evaluados a la luz del conjunto de derechos constitucionales, y desde este punto, no se puede desconocer que los derechos laborales no pueden poner en riesgo la salud pública y la vida de las personas”.

El Fiscal Jefe destacó que el servicio que presta el Ramón Carrillo “es público y esencial”, enfatizando en que la falta de limpieza de sectores importantes, que deviene de la medida de fuerza de los trabajadores de CBS, también puede generar “infecciones intrahospitalarias”.

“Lo que se dispuso en un primer momento fue que se asegurara la prestación de servicios y que se posibilitara la limpieza”, continuó: “Había gente en pasillos, por eso también se dispuso custodia policial y la intimación a que se permita la realización de la limpieza bajo apercibimiento de desalojo mediante la fuerza pública”.

Según detalló, la intimación realizada el sábado, mediante personal policial y del grupo GEOP, le daba dos horas a los trabajadores para deponer su actitud o abandonar el lugar, aunque luego de un pedido del Jefe de Zona Sanitaria, “se flexibilizó el plazo”.

Rubio finalizó asegurando que “la denuncia está vigente” y que “si esto se repite se repetirá el funcionamiento”, ya que, concluyó, “tenemos claro cuáles son las prioridades que vamos a tener”.