La Cámara de Comercio de nuestra ciudad advirtió, mediante un comunicado de prensa, que “ingresos brutos aumentará hasta un 67 por ciento a partir de enero”.
De este modo, llamaron al Gobierno provincial a revisar la medida implementada, asegurando que este aumento no era una condición necesaria para cumplir el Pacto Fiscal acordado con el Gobierno Nacional, asegurando que “se transformó en un capricho de un gobierno más preocupado en generan ingresos que en cuidar los gastos”.
El comunicado, que puede leerse a continuación, también fue replicado por la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas, contando con la adhesión de la misma.
COMUNICADO:
“La legislatura de la provincia del Neuquén sancionó la Ley 3092 que determina las alícuotas del
código fiscal provincial. A partir de enero 2018 el impuesto a los ingresos brutos para la mayoría
del comercio, mayorista y minorista, así como también los prestadores de servicios pasarán del
3% al 5%. Estos dos puntos porcentuales representan un aumento del 67% y se aplican sobre el
monto total facturado neto de IVA.
Llama la atención que, mientras desde el ejecutivo nacional están instando a los gobernadores a
ordenar su economía para salir progresivamente del déficit fiscal reduciendo gastos y/o bajando
los impuestos distorsivos como es el caso de Ingresos Brutos, el gobierno de Neuquén decide
incrementarlo amparándose en los lineamientos del pacto fiscal. Este aumento lo presenta
junto con la baja de la alícuota de las actividades productivas que pasará de un 3% a un 2% a
modo de suavizar el impacto mediático.
El comercio en las ciudades de frontera está compitiendo con Chile donde la estructura de
costos es menor, al igual que la carga tributaria y por ende los precios también. Pero,agravando
esta disparidad, el aumento de costos que afectará a los comercios y prestadores de servicios,
inevitablemente impactará en el bolsillo del consumidor porque será trasladado a los precios
dada la nula capacidad de absorción de la rentabilidad en el comercio.
Los impuestos, que sin lugar a dudas son necesarios, han terminado construyendo un
entramado que hace muy difícil la subsistencia de las pequeñas empresas, tanto que atenta
contra la creación y fomento del empleo formal y privado. El espíritu del pacto fiscal es, entre
otras cosas, la homogeneización de la carga fiscal que las provincias imponen y en el caso de la
provincia de Neuquén este aumento que se pretende aplicar a los Ingresos Brutos no era una
condición necesaria para cumplirlo. De manera tal que se transformó en un capricho de un
gobierno más preocupado en generan ingresos que en cuidar los gastos.
Entre otros tantos indicadores, el sector comercio y servicios genera dos tercios del empleo
privado registrado y por tanto, como principal proveedor de mano de obra, la Cámara de
Comercio, Industria y Turismo de San Martín de los Andes considera que es necesaria la revisión
inmediata de las medidas tomadas para no terminar de ahogar un sector tan importante de la
economía regional”.