La tarjeta de Expreso Los Andes dejará de funcionar este 31 de diciembre. Quienes aún no cuenten con su nueva credencial, deberán acercarse a la Unidad de Gestión ubicada en la Terminal de Ómnibus, para gestionarla, de manera gratuita.

28 Dic 2017
    

Desde este lunes 1 de enero, quienes utilicen el transporte público en San Martín de los Andes sólo podrán pagar su pasaje con la tarjeta SUBE.

Quienes aún no cuenten con su respectiva tarjeta, deberán adquirirla para poder viajar con el nuevo sistema, que llegó a la ciudad en agosto de este año.

Cabe destacar que la primera credencial puede ser recibida de manera gratuita, acercándose a la Unidad de Gestión de la SUBE, ubicada en el local 16 de la Terminal de Ómnibus, en el horario de 8 a 14 horas. Si bien las tarjetas se habían agotado días atrás, nuevos ejemplares fueron recibidos ayer en horas del mediodía.

También, la tarjeta se puede adquirir, por 25 pesos, en los puntos SUBE y centros de atención, cuyas ubicaciones se podrán visualizar a través de la web: www.argentina.gob.ar/sube.

LO QUE HAY QUE SABER

 

  • Para obtener la tarjeta no hay fecha límite.
  • Para cargar la SUBE hay dos formas:

 

 

  1. Con dinero en efectivo en los 40 puntos de carga que hay en la ciudad.
  2. Mediante carga electrónica a través de cajeros automáticos, homebanking o aplicaciones de celulares. Para aplicar las cargas electrónicas se debe pasar alguna de las seis Terminales Automáticas.

 

 

  • No se puede cobrar extra por la carga, ni por la compra de la tarjeta.
  • Si no funcionara la máquina, el usuario debe viajar gratis.
  • Si no funcionara la tarjeta, el saldo no se pierde si el usuario está registrado.

 

La tarjeta podrá ser utilizada para acceder al transporte público de cualquier localidad que cuente con el servicio: Viedma, en Río Negro; Trelew, Comodoro Rivadavia y Rawson, en Chubut; San Fernando del Valle de Catamarca, en Catamarca; San Salvador de Jujuy y Palpalá, en Jujuy; Ciudad de Corrientes; General Pico y Santa Rosa, La Pampa; Venado Tuerto, en Santa Fe; Neuquén, en provincia de Neuquén; Ciudad de San Luis; Sáenz Peña y Resistencia, en Chaco; Paraná, Entre Ríos. Santa Fe ; San Carlos de Bariloche, en Río Negro; la ciudad de San Juan; la ciudad de Formosa; Río Gallegos, en Santa Cruz y; Río Grande y Ushuaia, en Tierra del Fuego, Villa Gessell, Costa Atlántica, General Pueyrredón,  Pinamar, San Nicolás de los Arroyos; Bahía Blanca; Olavarría, Necochea, Pergamino,  en Buenos Aires.

BENEFICIOS

 

  • Tarifa Social Federal

 

Aquellas personas que pertenezcan a alguno de los siguientes grupos obtendrán un subsidio del 55% por el Estado Nacional: jubilados y pensionados, ex combatientes de la Guerra de Malvinas, personal de trabajo doméstico, beneficiarios de: Asignación Universal por Hijo, Asignación por embarazo, Plan Progresar, Argentina Trabaja y Ellas Hacen, Monotributo social, Pensiones no contributivas.

La Tarifa Social le pertenece a un único usuario. La tarjeta no podrá ser utilizada para abonar el pasaje de otras personas (a excepción de menores a cargo).

Los beneficios locales siguen vigentes.  Para acceder a los beneficios, tanto locales como nacionales, se debe registrar personalmente en los Centros de Atención, con DNI.

Es indispensable que se registre la tarjeta para poder acceder a todos los beneficios de SUBE, tales como recuperar el saldo ante robo, pérdida o rotura; o ver los movimientos de la tarjeta de los últimos tres meses (se actualizan cada 72 horas hábiles).

En caso de que la tarjeta dejara de funcionar por fallas técnicas, SUBE se compromete a realizar el recambio de forma gratuita.

En los Centros de Atención se pueden realizar los siguientes trámites:

 

  • Adquirir la tarjeta SUBE
  • Registrarla
  • Aplicar Tarifa Social Federal, en caso de corresponder
  • Aplicar cargas electrónicas
  • Solicitar la baja de tu tarjeta por robo, pérdida o rotura
  • Gestionar la clave personal SUBE.
  • Recibir asesoramiento sobre el servicio
  • Iniciar y finalizar gestiones de reintegro de saldo.

 

Es importante mencionar que las tarifas de los boletos estudiantiles aún no fueron actualizadas para presentar los descuentos locales, aunque el compromiso de la Unidad de Gestión es que estarán aplicadas para el inicio del ciclo lectivo.