El director de la zona sur del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo, Marcelo Sánchez, detalló en diálogo con el medio digital Smandes Patagonia la gran cantidad de obras ejecutadas y en proceso que la institución comprometió a realizar durante el año, alcanzando a centenares de familias.
“Fue una decisión política del Gobernador Omar Gutiérrez y de nuestro presidente Marcelo Sampablo”, indicó: “Gracias a las gestiones realizadas, hemos podido llegar a muchísima gente, con muchos beneficios”.
Entre los aportes más destacados se encuentra la financiación, por un valor de 1 millón 700 mil pesos, para completar la reubicación de cinco viviendas que se encontraban en riesgo de derrumbe, en Sarmiento al 0, en una zona vulnerable de la ladera del Cerro Curruhuinca, que están prontas a completarse en Chacra 32.
Por otro lado, destacó el aporte de 11 millones de pesos para la realización del nexo cloacal de chacra 32, que beneficiará a más de 450 familias, y contará con un plazo de ejecución de 120 días corridos. “Pronto se hará efectiva esta obra, tan esperada y tan ansiada, que representa una situación compleja en cuanto a la calidad de vida de sus habitantes”, señaló Sánchez.
Además, recordó otro de los grandes compromisos asumidos por el IPVU en este 2017: El gas de Chacra 32, que beneficiar a 400 lotes, por otros casi 11 millones de pesos. “En los próximos días HIDENESA se instalará en el barrio con los materiales y se comenzará a avanzar”, completó.
El Director de Zona Sur también anticipó que próximamente se llevará a cabo la obra de cloacas para el loteo social de Chacra 28, compuesto por alrededor de 112 lotes: “En el año 2013 hicimos un aporte de materiales”, indicó: “Se firmó un acta donde el Ejecutivo se comprometía a hacer la obra, pero no se llevó a cabo. Los materiales se fueron resguardando de todos modos, y ahora, a través de una ayuda de 2 millones y medio de pesos, la llevaremos adelante”.
Para finalizar, mencionó dos proyectos en ejecución del IPVU que continúan avanzando, como las 50 viviendas de Chacra 28, sobre las que aseguró que “son muy importantes para la localidad no solo porque estamos solucionando un problema habitacional, sino porque estamos invirtiendo en materiales y mano de obra en San Martín de los Andes, entonces toda esa plata queda acá en la ciudad”; y el programa provincial de autoconstrucción asistida, en el cual familias con distintas cuestiones sociales, legales, o de discapacidad, pueden acceder a créditos individuales para levantar sus hogares. “Llevamos casi 20 de esas casas y en enero arrancamos cinco más, por un valor aproximado de 900 mil pesos cada una, totalizando una inversión de casi 20 millones más”, completó.
“Es una alegría, como Institución, poder colaborar con la comunidad, con el Municipio y con las diferentes familias”, concluyó Sánchez: “Sin dudas, el balance de estos dos años de gestión es muy bueno”.